La planta fotovoltaica, denominada Santa Teresa de los Güiros, podría estar operativa a finales del 2013.
La construcción de la planta solar de Guantánamo, estará ubicada junto a la comunidad de Los Güiros, en la periferia sur de la capital y podrá abastecer de energía a los circuitos del sur y centro de la ciudad. Se estima que la planta tenga una potencia de hasta 2,5 MW.
Según las declaraciones de Ismael Matos, inversionista de la Unidad Empresarial de Base de Hidroenergía en Guantánamo, la instalación será la más importante en el campo de la energía renovable ejecutada en la provincia, contando con 10.800 paneles fotovoltaicos.
La obra se inscribe en la estrategia trazada por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, el cual señala la necesidad del aprovechamiento de fuentes de energías renovables. Los constructores ya han compactan la tercera terraza donde se asentarán los paneles fotovoltaicos, los cuales tienen una larga vida útil y están diseñados para resistir vientos de hasta 150 kilómetros por hora.
La producción de energía una vez finalizada la planta será de aproximadamente de 3,75 Kw/h. La radiación en la isla se estima de unos 5 KW/h aunque en el costa sures un 25 % mayor. Todo este potencial solar ha venido siendo aprovechado por los cubanos para pequeños proyectos de energía solar que están abasteciendo de electricidad a escuelas y centros sanitarios, sobre todo de zonas rurales y de montaña, más aislados, a partir de los años 90.
Ahora con la construcción de estos nuevos proyectos se espera que se pueda aportar energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional. Los parques solares fotovoltaicos proyectados sumarían aproximadamente 5MW de energía renovable. Junto a la construcción de la planta de Santa Teresa de los Güijaros, cabe destacar la planta solar de Cienfuegos, de la cual ya esta operativa su primera fase y aportará 2.6 MW a la red.
Cuba necesita un reglamento jurídico de base que apoye el objetivo marcado de generar en el año 2030, al menos un 10 por ciento de energía eléctrica a partir de fuentes renova
Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.
Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.