Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Colombia contará con un asesor para aprovechar la energía solar fotovoltaica

5-11-12. Suelo Solar
lunes, 5 noviembre 2012.
Suelo Solar
Colombia contará con un asesor para aprovechar la energía solar fotovoltaica
Debido a la situación que atraviesa el país respecto a las energías renovables, el Gobierno Colombiano ha decidido contar con un asesor reconocido que le haga aprovechar los abundantes recursos disponibles: las energías renovables.

Colombia poco a poco se abre camino como un país de oportunidades para desarrollar proyectos para las empresas que centran su actividad en la energía solar fotovoltaica  debido a su mercado emergente en cuanto a este tipo de energías.

Aunque actualmente el país colombiano no apuesta como debería por las energías renovables, solo cuenta con un 0.47% respecto al 4% que se estima en el resto del mundo. Por este motivo, uno de los más reconocidos expertos mundiales en el uso de la energía solar, el ingeniero alemán Rainer E. Wuest, asesorará al Gobierno para mejorar esta situación y aprovechar un recurso de gran disponibilidad.

El objetivo principal que ocupará su asesoramiento será el proyecto que pretende instalar energía solar en las viviendas de interés prioritario (VIP) que se harán en el centro ampliado de Bogotá.

En opinión de Rainer E. Wuest, esta es una oportunidad única en el país porque “en Colombia, y especialmente Bogotá, hay un 50 por ciento más de radiación solar que en Alemania. Pero no se aprovecha”.  Y es que Wuest es presidente de la sección regional de Berlín de la Sociedad Alemana de Energía Solar -una sociedad privada sin ánimo de lucro- que vela por el fomento del recurso renovable y representa a los usuarios del servicio ante el gobierno germano.

El ingeniero alemán explicó que “Colombia lo tiene todo: petróleo, gas, carbón y, obviamente, el sol. Es un país rico en energías. Pero ¿qué va a pasar cuando esas fuentes se agoten? No es posible cambiar todo eso en un día. Se requiere un desarrollo del uso de fuentes alternativas que demandan de 15 a 20 años”.

Finalmente, respecto al resto de países latinoamericanos, Rainer E. Wuest cree que “Colombia está empezando. Porque países como Brasil o Argentina llevan a cabo muchos esfuerzos actualmente en cuanto a la producción de células fotovoltaicas. Por otro lado, Chile ya cuenta con un marco legal para instalar plantas fotovoltaicas de grandes dimensiones, conectadas a la red, con el fin de generar electricidad para la red pública. En Perú están haciendo algo parecido. Y Colombia ahora va a comenzar a pensar en desarrollar la energía solar”. “De hecho, para eso se está pensando en implementar planes de cooperación entre Alemania y Colombia” subrayó el experto alemán.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025