La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta ha dado luz verde a la construcción de cinco proyectos de energía solar fotovoltaica inscritos en la región.
Con los cinco proyectos que acaban de aprobarse en Antofagasta y Calama, los cuales suponen 420 MW, la región ya suma un total de 4.614 MW Los nuevos proyectos suponen unos 999 millones de dólares de inversión.
Las energías renovables no convencionales (ERNC) se muestran cada vez más competitivas en el país. El gobierno de Chile está interesado en ampliar la matriz energética y las autoridades piensan que la integración de de las ERNC le dará a Chile los beneficios de una mayor seguridad en el suministro, la independencia energética y una menor degradación ambiental.
En este marco de incentivo, el desierto de Atacama está teniendo un gran desarrollo en cuanto a proyectos de energía solar fotovoltaica, debido a la alta irradiación se ha convertido en un enclave que los inversores ven como privilegiado y ya son muy numerosos los proyectos en trámite de otorgarse la calificación ambiental.
A la irradiación favorable hay que sumarle la demanda. Antofagasta cuenta con una potente industria minera la cual requiere gran cantidad de energía, todo ello ha propiciado que sean ya más de 40 iniciativas aprobadas en calificación ambiental, las que se desarrollen de proyectos de energía renovable no convencional en este territorio.
Esto supone un gran avance en la implantación de energía renovable en el país, ya que estos Megavatios podrán inyectarse al sistema interconectado de energía del Norte Grande.
La región podría tener condiciones suficientes para un desarrollo de hasta 10 mil MW de energía solar y 900 MW de energía eólica, situando este territorio de entre los más adecuados para el desarrollo de proyectos de energías renovables del mundo.