La energía solar fotovoltaica mejorará la calidad de vida de estas comunidades al suministrar energía a las escuelas y centros de salud rurales (postas), en los cuales no es la conexión a la red eléctrica y los sistemas autónomos utilizados no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de estos servicios.
El objetivo principal del proyectos es generar energía con sistemas eléctricos fotovoltaicos a 11 establecimientos públicos educativos y sanitarios repartidos por comunidades como las de de Arica, Putre, General Lagos y Camarones, para poder mejorar la calidad de los servicios básicos y el acceso más equitativo en las regiones rurales a la sanidad y la educación.
La energía solar es la alternativa más viable y sostenible que está acercando hasta estas aldeas el acceso a la energía, contribuyendo a combatir la desigualdad social entre las zonas rurales y urbanas en cuanto a oportunidades sanitarias y de educación, ya que de esta manera, los jóvenes tienen acceso a la tecnología, por ejemplo a los equipos informáticos y también los profesores tienen mejores herramientas para la enseñanza, ya que tienen energía para por ejemplo proyectar vídeos o documentales en las aulas o enseñar a utilizar dichos equipos informáticos. En definitiva la energía solar hace posible la prosperidad en estas comunidades aisladas y responde al compromiso del gobierno de dar un mejor desarrollo a las zonas rurales.
La entrega del proyecto a los alcaldes fue llevada a cabo por el intendente José Durana, junto al seremi de energía, Carlos arenas y el jefe de Planificación del gobierno regional, Luis Cortes.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares