La minería supone un alto porcentaje de la demanda energética de Chile y enfrenta una situación de suministro para los próximos años. Los proyectos de energía solar son la gran alternativa para el sector.
La minería chilena está viviendo un periodo de desarrollo, se prevén la entrada de más operaciones y proyectos mineros para los próximos años, con cuantiosas inversiones, sin embargo existen ciertas incertidumbres en el sector en cuanto a la seguridad del abastecimiento energético. Las inversiones y nuevos proyectos pueden correr ciertos riesgos si no se asegura el suministro energético. En la zona norte del país, la demanda energética podía crecer en casi 5.000 GWh. La industria minera en la zona norte concentra casi el 85% de la demanda de energía del Sistema Interconectado del Norte.
Además de los problemas generados de la demanda de energía y de los sistemas de capacidad de la red, los otros problemas energéticos de Chile son principalmente el uso de combustibles fósiles y las centrales térmicas que elevan la contaminación. En este contexto de incremento del coste de los combustibles fósiles y los acuerdos internacionales en la disminución de gases de efecto invernadero, las nuevas tecnologías de generación limpia como la energía solar se convierten en una de las mejores soluciones técnicas para aprovechar una fuente de abastecimiento sostenible y con unos precios más estables independientes de la importación de los combustibles fósiles.
En la zona norte del país donde más energía se precisa para la industria, coincide con una de las regiones más óptimas del planeta para la producción de la energía solar, ya que alcanza unos niveles de radiación muy altos. El abundante recurso en esta zona ha hecho proliferar los proyectos a gran escala de producción de energía con sistemas fotovoltaicos y de concentración solar de potencia. Este desarrollo ha convertido a Chile en un referente mundial, tanto en la implantación de proyectos solares como en el estudio del aprovechamiento de estos para una gran industria, en torno a la cual gira gran parte de la economía chilena.
El 14 de octubre ha tenido lugar la inauguración de un proyecto de generación limpia para la industria minera. Ha sido la planta termosolar Pampa Elvira Solar, para la división Gabriela Mistral de Codelco en Antofagasta. El Ministro de Energía, Jorge Bunster, participó en la ceremonia de inauguración. La ceremonia fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y contó con la presencia del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac. La planta producirá anualmente 54.000 MWh/año, energía térmica que Mina Gaby utilizará para el proceso de electro- obtención de cobre, permitiendo el reemplazo del 85% del combustible diésel que actualmente utiliza en dicho proceso. Con ello, la División Gabriela Mistral dejará de emitir al año 15 mil toneladas al año de C02. El Mandatario enfatizó que Codelco "requiere incorporar tecnología para hacer más compatible el desarrollo de la actividad minera, con el cuidado del medioambiente y con la protección de las comunidades que se pueden ver afectadas por la explotación minera".
Chile enfrenta el desafío de eliminar las barreras que supone la falta de interconexión para aumentar la capacidad del sistema y evacuar la energía producida por las plantas solares a la red. La interconexión entre los dos sistemas daría la oportunidad de superar estas barreras técnicas y exportar hacia el Sistema Interconectado Central (SIC) gran parte de generación de energía solar, que pueden ser respaldados con energía hidráulica.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €