Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

La energía solar fotovoltaica llega a una escuela en Chaca, Chile

14-10-13. Ruth Simón Fermosell
lunes, 14 octubre 2013.
Ruth Simón Fermosell
La energía solar fotovoltaica llega a una escuela en Chaca, Chile
El proyecto de “Electrificación de Postas y Escuelas Rurales” del Ministerio de Energía chileno, lleva la luz eléctrica a una escuela de Chaca.

La quebrada de Chaca, es una región árida, con un fondo de valle fértil y está situada a 50 kilómetros de la ciudad de Arica. El aislamiento y falta de infraestructuras en este paraje hace que sus habitantes tengan problemas para abastecerse de energía eléctrica.

En el valle se encuentra la escuela G-55, la cual cuenta con 17 alumnos que asisten a clases de primero a sexto básico. Gracias al proyecto "Electrificación de Postas y Escuelas Rurales", en la escuela se va a isntalar un sistema fotovoltaico de 4.2 kw de potencia que va a permitir a sus alumnos contar con luz eléctrica 24 horas al día. Esto va a suponer grandes ventajas a la hora de impartir las clases, estudiar y aprender.


Así, en el marco de las celebraciones de los seis años desde la creación de la región de Arica y Parinacota, el intendente José Durana Semir, junto al gobernador de Arica, Patricio López, el administrador municipal, Fernando Núñez y el seremi de Energía, Carlos Arenas Coronil -entre otras autoridades- llegaron hasta la fértil quebrada para -en una sencilla ceremonia- inaugurar el sistema fotovoltaico del establecimiento.

Esta iniciativa permitió dotar de este servicio básico a 10 establecimientos rurales de educacionales y uno de salud de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, beneficiando a un total de 64 alumnos y 11 profesores.

La instalación de los sistemas de energía fotovoltaica, permite a los estudiantes contar con energía solar durante todo el día y se basó en la implementación de un sistema de autogeneración eléctrica hibrida basado en generación fotovoltaica y respaldo diésel, lo que permitió reemplazar el antiguo grupo electrógeno, ineficiente y de tiempo limitado, que utilizaban para abastecerse de electricidad.

Durante la inauguración, el intendente Durana dijo que "el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera definió para la región a la agricultura, plataforma de servicios, turismo, minería y energías renovables como ejes de desarrollo prioritarios. En este último, con acciones dirigidas al tema social y productivo, que hoy se traduce en este plan de electrificación para escuelas rurales que permite que los niños de las zonas rurales de General Lagos, Putre, Camarones y Arica accedan a las mismas oportunidades de quienes viven en la Región Metropolitana o cualquier parte del país".


Por su parte, el seremi de Energía, explicó la importancia de la energía solar como solución a proyectos de electrificación rural, indicando que "al acceder a la electricidad se permite un mayor acercamiento de los estudiantes a la utilización de nuevas tecnologías y contribuye a reducir la brecha rural-urbana en lo que se refiere a las oportunidades de educación, otorgando al o los profesores más y mejores herramientas educativas para la enseñanza y aprendizaje, entregando con esto educación de calidad".

El profesor encardo de la escuela, Hugo Cerda, precisó que "ésta es un ventana al mundo y la energía es muy importante para una escuela que está en progreso. Nosotros hemos tenido grandes logros educacionales, obtuvimos segundo lugar en Simce el 2012 y todo esto se logra gracias a estos avances.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.079   €/KWh

25/03/2023   18:42 h.