El ministro chileno de Energía, Jorge Bunster, ha anunciado la primera licitación pública para la construcción de una planta de concentración solar de gran potencia en el norte de Chile.
"El llamado a concurso que se realizará el primer trimestre del próximo año, contempla un subsidio de 38 millones de dólares y un paquete de financiamiento 'blando' de 400 millones de dólares", dijo Bunster.
La ubicación de la construcción será en pleno desierto de Atacama, a unos 1.500 kilómetros al norte de Santiago.
La generación de energía renovable no convencional alcanza en la actualidad un 3% del total de la generación eléctrica del país, pese al compromiso de los diversos gobiernos que ha tenido Chile por ampliar el uso de las mismas.
Un ejemplo de ello, es que el pasado mes de noviembre, el ministro Bunster inauguró la primera planta solar de concentración que utiliza la tecnología de cilindro parabólico en Chile. Este proyecto se sitúa también en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta y consiste en el funcionamiento de 1.280 colectores solares dispuestos en un terreno de 5,5 hectáreas.
Con todo esto, Chile busca diversificar su matriz energética, ya que estudios oficiales estiman que el país necesita otros 8.000 MW adicionales a su actual capacidad instalada, de unos 16.000 MW, para poder enfrentarse a la creciente demanda de energía que crece en el país, con un promedio de entre un 5% y 7%.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
La instalación de placas solares de autoconsumo sobre edificaciones existentes no requerirá acuerdo previo favorable en materia de servidumbres aeronáuticas a AESA. La eliminación de este requisito ahorra hasta tres meses de tiempo en tramitaciones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares