El Ministerio de Minas y Energía ha publicado en el Boletín Oficial el 11 de septiembre del MME Ordenanza N º 300, que permite la contratación de empresas fuentes de generación como la eólica y la energía solar en la próxima subasta A-5, que se celebrará el 13 de diciembre de 2013.
Dicha orden contradice lo indicado anteriormente por el presidente de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), dependiente del Ministerio de Energía. El principal motivo por el cual la energía solar se excluyó en un primer momento de la subasta A-5, en la que se adjudican contratos de compra de electricidad, era por que dichos contratos son a centrales que tienen 5 años de plazo para entrar en operación. Según la EPE, la energía solar fotovoltaica aún no estaba en condiciones de ser competitiva en el mercado y era mejor esperar a que esta tecnología tuviera una reducción de los costes.
El sector solar quedó a la espera de que el gobierno publicara licitaciones explicitas para esta tecnología, mientras las Asociación Brasileña de Productores de Energía Independientes ha mantenido en este periodo diversas reuniones con el Gobierno, para dar solución a este bloqueo.
El ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, anunció al fin, la inclusión de los proyectos de energías renovables eólica y solar en la subasta A-5. Esto demuestra que la competitividad de estas tecnologías está bastante avanzada. Los proyectos solares que sean adjudicatarios de la subasta, deben encontrarse en un tamaño entre 5 y 50 MW y entrar en operación en los próximos 5 años. Los proyectos que se inscriban en la subasta A-3, en la cual también se incluyó su participación, podrán presentarse a la subasta A-5 siempre que cumplan con los requisitos indicados.
La tercera subasta A-5, será celebrada durante el mes de diciembre y será la primera de esta categoría en la que se puedan inscribir proyectos de energía solar fotovoltaica.
Informe desfavorable de la Ponència de Energies Renovables por afectaciones a la infraestructura y consideraciones sobre habitats naturales y fauna.
Campaña de recogida de firmas para exigir una nueva política que sea beneficiosa para la salud y la naturaleza.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares