El presidente Luis Arce entregó sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales que permitirán llegar con energía eléctrica solar a 395 familias, 8 escuelas y 3 postas de salud
“Tenemos esta obra muy importante hermanas y hermanos, que es la entrega de sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales para los municipios de Magdalena, Baures y Huacaraje (en Iténez)”, expresó el Jefe de Estado durante un acto en la región baureña en el que entregó también otros proyectos en beneficio de esa población beniana.
Arce indicó que a través de estos sistemas se puede proveer de energía eléctrica a las regiones más alejadas que no cuentan con acceso a una red eléctrica, ayudando así a mejorar la calidad de vida de las familias que residente en estas áreas rurales.
El proyecto es ejecutado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), con una inversión de Bs1,348.309,37.
Los kits de sistemas fotovoltaicos domiciliarios consisten en 1 batería de litio de 147 vatios hora (Wh); 1 panel fotovoltaico de 50 vatios pico (Wp), 3 luminarias LED fijas, 1 linterna LED y accesorios de conexión.
En tanto que los kits instalados en escuelas y postas de salud constan de 1 banco de baterías de tipo GEL sellada de 600 amperios hora (Ah), 1 inversor del sistema de 1000 W; 1 generador fotovoltaico de 680 Wp, 6 luminarias LED fijas, 6 enchufes dobles y accesorios de conexión.
El gobierno nacional, a través de esta cartera de Estado, trabaja incansablemente para llegar hasta el último rincón del país con el servicio básico de la electricidad a través de líneas de ampliación eléctrica y sistemas fotovoltaicos.
Imagen: Vista áerea de la comunidad boliviana de Buena Vista, ubicada sobre el río Iténez en el municipio de Magdalena.
Fuente de la imagen: Wikimedia
En determinadas estaciones del año, la energía proveniente de fuentes renovables, que son más amigables con el medio ambiente, llega a cubrir hasta un 50% de la demanda interna.
El Atlas Eólico y Solar de Bolivia y la aplicación digital (app) INTiVITU muestran el potencial del país para generar electricidad aprovechando recurso eólico y solar que tenemos en Bolivia, ayudando a la planificación de proyectos de generación.
Hemos reactivado y concluido proyectos importantes, principalmente los enfocados a la generación de EE.Renovables. Nos referimos a la 2ª fase de la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro, que agregó otros 50 MW y alcanzó una potencia instalada de 100 MW