A los parajes o localidades de Argentina donde es difícil el acceso y rutas pocas transitadas, se ha posibilitado la llegada de electricidad, por medio de la energía solar. Las localidades de Neuquen y Matancilla son testigo de ello.
El aprovechamiento de la energía solar en Argentina, es utilizada para alimentar a los parajes alejados de los centros de distribución, en particular en escuelas rurales, puestos sanitarios y estaciones repetidoras. Esta utilización propicia el uso optimo de los recursos renovables y racionaliza la explotación de los no renovables.
La utilización de los paneles solares, han sido utilizados únicamente para solucionar necesidades, tales como el caso de la escuela de albergue de la localidad de las Matancilla.
En telecomunicaciones se han utilizado energía no convencional para la alimentación eléctrica del sistema. Se ha dado de sistemas telefónicos semipúblico automáticos integrados al sistema de telediscado nacional a 40 parajes y localidades del área fronteriza de Neuquen.
En la actualidad, se encuentran instalados 12 sistemas de generación fotovoltaica en potencia que van desde 300 a 3.360 vatios.
En la localidad de las Matancilla se instalo un grupo de generación fotovoltaica en 1,280 W/Hs con acumulación en baterías de 500 A/Hs de capacidad, que alimenta un sistema compuesto de:
* sistema de iluminación fluorescente 12 lamparas de 20 w y IO lamparas 8 w.
* un refrigerador de 46 litros.
* un radio Teléfono
La inserción de esta nueva tecnología de punta en la provincia está siendo apoyada por la provincia, la legislatura ha sancionado una ley que posibilita e incentiva el desarrollo de energías alternativas, creando todas las condiciones para que sean aprovechadas por cualquier usuario potencial por sus ventajas comparativas.
Actualmente la localidad de Neuquen está realizando la investigación del aprovechamiento de la energía solar.
En mayo de 1987, se realizo la puesta en marcha de la primer experiencia piloto utilizando el sistema solar, se instalo un equipo de conversión fotovoltaica en la escuela rural de la localidad de Matancilla.
Por medio de investigaciones realizadas, en distintas fuentes, llegamos a la conclusión que el uso de las energías alternativas, no traen consecuencias nocivas para los sistemas ecológicos y por lo tanto su interacción con los sistemas sociales.
Los emprendimientos en la provincia del Neuquen, teniendo en cuenta la rentabilidad de los recursos no convencionales, han tenido un acercamiento razonable.
Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.
Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.