Nos esperan nuevos desafíos, pero con iniciativas como el Pacto Verde, la esperanza se abre camino en Europa.
Recogemos aquí algunas impresiones de una semana llena de discusiones y presentaciones sobre fotovoltaica y su potencial de futuro.
El PVSEC 2020 de la UE comprendió una amplia gama de diferentes temas relacionados con la fotovoltaica. Hemos conocido
avances que van desde células solares en una variedad de tecnologías hasta aplicaciones y diversos aspectos relacionados con la economía.
Las células de silicio a base de obleas, el caballo de batalla de la industria fotovoltaica, continúan mejorando en fabricación y en eficiencia, por ejemplo: PERX, TOPCon, SHJ, Bifacial.
En perspectiva, fue un impulso saber del 25% de eficiencia de la celda SHJ, récord europeo. Una descripción general muy completa de la OPV indicó el claro progreso que se está llevando a cabo, anunciándose récords en eficiencia de OPV.
Las perovskitas continúan progresando, también como elemento de los dispositivos en tándem; prestándose más atención al encapsulado de perovskita células y módulos, permitiendo el avance hacia los campos de prueba sobre la eficiencia de los dispositivos bajo condiciones al aire libre.
No es de extrañar que el profesor Henry Snaith de la Universidad de Oxford haya recibido el premio Premio Becquerel por su destacada investigación con perovskitas. Así, su objetivo es comenzar la producción de sus células en tándem de perovskita-silicio para 2021.
A medida que los sistemas se hacen más grandes, el monitoreo autónomo de los sistemas fotovoltaicos, por ejemplo, utilizando UAV, es esencial. La introducción de herramientas digitales como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están ayudando a
mejorar la previsión y el seguimiento de los sistemas, propiciando el logro de una mayor producción de energía, incrementando los rendimientos a la vez que reduciendo los costos de operación y mantenimiento.
Los beneficios de una variedad de aplicaciones, que incluyen BIPV, Agro-PV y VIPV y Power to X han quedado exitosamente acreditados. Así como la creciente importancia para integración del almacenamiento y también se ha destacado la penetración de las energías renovables en el sistema energético.
Finalmente, escuchamos que solo la energía fotovoltaica puede entregar suficiente energía para descarbonizar, un mensaje que
animar a todos los trabajadores en este campo a seguir esforzándose por mantener el impulso.
A pesar de las preocupaciones sobre un evento virtual, el PVSEC 2020 en línea de la UE ha sido un gran éxito y los números lo confirman:
Con más de 850 presentaciones en vivo durante 5 días, 1.500 participantes de 65 países estuvieron virtualmente conectados. La sesión de apertura se transmitió en vivo en Youtube y captó la atención de más de 3.000 espectadores.
Todas las sesiones de la conferencia, así como los eventos paralelos, estarán disponibles para transmisión bajo demanda durante un mes completo tras el evento. Las salas de networking aún permanecen abiertas y la descarga de revistas relacionadas también es posible.
La 38a edición de la Conferencia y exposición europea de energía solar fotovoltaica se llevará a cabo desde el 6 hasta el día 10 de septiembre de 2021 en Lisboa.
Discursos de apertura sobre la investigación y la industria. Mesa redonda moderada sobre el Pacto Verde y el Paquete para la Recuperación de la UE. Diversidad de eventos paralelos.
Los tres eventos plenarios de la 37ª Conferencia Europea de Energía Solar Fotovoltaica y la Exposición proporcionarán información actual sobre las tecnologías y aplicaciones FV y el papel de la FV en el futuro sistema energético.
La Diplomacia del Green Deal implica apoyar a los países socios, especialmente a los mercados emergentes, en el desarrollo sostenible, incluido el desarrollo de su capacidad de energía renovable y en acelerar su transición energética.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €