Autoconsumo11 h.
0,0604 €/kWh -3,22%
La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar) se congratulan al anunciar que según los datos aportados por el Operador del Sistema Eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), la electricidad de origen solar batió su récord de cobertura de la demanda nacional el pasado mes de junio, con un 5% del total. El anterior récord se había producido justo el mes anterior, en mayo de 2011, con un 4,5%.
Los análisis de REE todavía no desglosan el origen de la producción solar entre ambas tecnologías. La fotovoltaica, con 3.873 MW instalados, aporta la mayor parte de esa energía, si bien la termoeléctrica, ya con 800 MW conectados, y con más horas operativas, cada vez tiene mayor peso.
La energía solar –especialmente la fotovoltaica– tiene un componente estacional importante y produce más en los meses en que hay más horas de sol, tal y como puede apreciarse en la siguiente gráfica, que compara la producción solar de los años 2009 y 2010.
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares