Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

El Senado de República Checa aprueba hoy la disposición legal retroactiva fotovoltaica.

13-12-10. Carlos Mateu
lunes, 13 diciembre 2010.
Carlos Mateu
El Senado de República Checa aprueba hoy la disposición legal retroactiva fotovoltaica.
A falta de la firma del Presidente del Gobierno checo, se prevé que en el año 2011 los profesionales fotovoltaicos checos sufrirán el grave efecto retroactivo que ahuyentará a los inversores, y arruinará a sus productores.

Como ya avanzabamos en la noticia titulada "Retroactividad Fotovoltaica en la República Checa. + info aquí", el Senado checo ha aprobado HOY una nueva ley, que grabará  a todas las plantas fotovoltaicas con un impuesto sobre la producción de energía solar  con un tipo de gravamen del 26% durante los próximos tres años. El nuevo impuesto se aplicará a todas las plantas fotovoltaicas que reciben tarifa regulada por venta a red por el período de 20 años, a excepción de las plantas fotovoltaicas residenciales sobre cubiertas inferiores a 30kW. Este impuesto solar se aplicará retroactivamente a todas las plantas fotovoltaicas  sobre terreno construidas durante los años 2009-2010 en la República Checa.  Este recorte retroactivo a modo de impuestos servirá al Gobierno  checo para reducir el aumento de los precios de la electricidad de uso doméstico e industrial el año que viene.

Las asociaciones nacionales de energía fotovoltaica, incluyendo EPIA, condenan esta decisión, argumentando que la retroactividad cambia las condiciones que garantizan el cobro de tarifa por venta a red por las plantas construidas en los dos últimos años.

Un impuesto especial del 26% con efecto retroactivo quebranta la confianza de los inversores. Las asociaciones también afirman que el impuesto sustancialmente interfiere con las legítimas expectativas de los productores de plantas de energía solar .

Los productores solares amenazan con acudir a vía judicial y arbitral frente a la injusta norma aprobada por el Gobierno de la República Checa.
Eleni Despotou Secretario General de EPIA ha manifestado que "el sector de la fotovoltaica condena por unanimidad tal medida; los inversores han basado su confianza en la estabilidad de la tarifa regulada por la ley. Esta decisión claramente romperá la confianza en la tecnologías olar fotovoltaica como inversión fiable y en la fiabilidad de la República Checa como un lugar seguro para la inversión."
Asimismo añadió que "La decisión Checa compromete en gran medida su capacidad para alcanzar el objetivo obligatorio establecido por la Directiva de la RES. Hoy hacemos un llamamiento a la Comisión Europea, encargar de evaluar la forma de los Estados miembros de aplicar la Directiva de RES para que solicite al Gobierno checo y a cualquier otro Gobierno de la UE con intenciones similares (España) a reconsiderar su decisión."
Para finalizar indicar que la injusta ley requiere la firma del Presidente checo antes de surgir efecto en el año 2011.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

18/01/2025