En el «autoconsumo sin excedentes», en ningún momento puede realizar vertidos de energía a la red y en el «autoconsumo con excedentes», sí se pueden realizar vertidos a las redes de distribución y transporte.
Se distinguen las siguientes modalidades de autoconsumo:
Modalidades de suministro con autoconsumo sin excedentes. Cuando los dispositivos físicos instalados impidan la inyección alguna de energía excedentaria a la red de transporte o distribución. En este caso habrá un único tipo de sujeto de los previstos en el artículo 6 (LSE), que será el sujeto consumidor.
Modalidades de suministro con autoconsumo con excedentes. Cuando las instalaciones de generación puedan, además de suministrar energía para autoconsumo, inyectar energía excedentaria a las redes de transporte y distribución. En estos casos habrá dos tipos de sujetos de los previstos en el artículo 6 (LSE), el sujeto consumidor y el producLos titulares de las instalaciones con excedentes tienen que escoger si quieren vender los excedentes de su instalación de generación o bien si quieren acogerse al mecanismo de compensación simplificada.
Si optan por vender los excedentes, se tienen que inscribir en el RIPRE (Registro de instalaciones de producción de energía eléctrica).
Si optan por no vender los excedentes no se tienen que inscribir en el RIPRE y los titulares no están sometidos a los derechos y deberes de los productores de energía eléctrica.
Los resultados se basan en un informe encargado a expertos sobre el potencial de generación eléctrica con fotovoltaica en la AP-7.
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.