Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Fuerte apoyo internacional a un portal web sobre datos solares y eólicos.

16-5-12. Suelo Solar
miércoles, 16 mayo 2012.
Suelo Solar
Fuerte apoyo internacional a un portal web sobre datos solares y eólicos.
Con esta iniciativa, propuesta en la 3ª Reunión de Ministros sobre Energía Limpia (CEM3) en Londres, se proporcionará información esencial para la toma de decisiones e inversiones en temas de energías renovables.

La cooperación internacional en energías renovables marcó otro hito en la tercera Reunión de Ministros  sobre Energía Limpia (CEM3) que tuvo lugar en Londres (abril 25-26), cuando una docena de países influyentes expresaron su compromiso con el desarrollo de la iniciativa Global Solar y Wind Atlas, que será gestionada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

El objetivo de Global Atlas es combinar y ampliar las bases de datos existentes en el potencial eólico y solar de todo el mundo en un portal web abierto, el cual proporcionará información esencial para la toma de decisiones y las inversiones en energías renovables. Su desarrollo se basa en el firme compromiso de una serie de países, los cuales están contribuyendo técnicamente, del mismo modo que de forma financiera, a este importante programa internacional.

"El Global Atlas proporcionará datos esenciales para los países que deseen desarrollar sus recursos nacionales de energía renovable", dijo el  Director General de IRENA, Sr. Adnan Z. Amin. "Esto servirá de catalizador para la planificación y el desarrollo de políticas, y ayudará a atraer a inversores a los mercados nuevos y emergentes de las energías renovables".

Los países que declaran su renovado apoyo,  que incluyen: Australia, Dinamarca, Francia, Alemania, India, México, Noruega, Sudáfrica, España, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y los Estados Unidos de América; colaborarán con Global Atlas con la aportación de recursos tales como: mapas satélite, conjuntos de datos validados de los atlas nacionales y los conocimientos de sus centros de investigación nacionales. La cooperación internacional también ayudará al proceso técnico para el  establecimiento de normas y de una metodología para el Atlas.

"La evaluación de los recursos de energías renovables es el primer paso para crear un entorno de mercado favorable," explicó el Sr. Amin. "Esto requiere grandes inversiones de capital en las campañas de medición, así como un alto nivel de conocimientos técnicos. La plataforma creada por el Atlas proveerá una valiosa información y unos servicios para apoyar el objetivo de acceso universal a la energía sostenible".

Cuando se haya completado, el Global Atlas proporcionará el libre acceso a los mapas de los recursos de alta calidad de los institutos principales en el mundo, con modelos simplificados para evaluar su potencial técnico. Así, aumentará la conciencia de las oportunidades de la tecnología, al tiempo que limita el riesgo financiero de los países que investigan su potencial técnico, y de las compañías que buscan mercados en los que invertir.

El grupo de trabajo multilateral de Solar y Wind  para CEM  propuesto inicialmente en el desarrollo del Atlas apoyado por IRENA se ha desarrollado según un modelo de cooperación internacional en temas políticos y técnicos; y ha sido particularmente exitoso en la producción de resultados y en la creación de la asociación. Por lo que será una importante contribución al “Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos”; y para el futuro.

Los delegados del CEM3 dieron una demostración del potencial del Global Atlas en una cabina de IRENA en la tercera Reunión de Ministros  sobre Energía Limpia (CEM3) que se celebró en Londres, donde los ministros de los más de 20 países participantes se reunieron para discutir los avances en las iniciativas de energía limpia de la CEM, explorar nuevas formas de mejorar la colaboración entre los gobiernos participantes, y desarrollar estrategias para impulsar la participación público-privada para apoyar el despliegue de energía limpia.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

La iniciativa «Casa Solar Social», iniciativa del Ministerio de Energía busca reducir los costos de electricidad a través de sistemas fotovoltaicos instalados en terrenos públicos para beneficiar a comunidades cercanas.

Promoción de modelo de parques solares comunitarios en Chile

Alianza de cooperación en Guatemala para fortalecer el desarrollo energético rural

Las soluciones abarcan acceso propio y autogestionado a energía renovable, medios de vida agrícolas regenerativos, agencia, aspiraciones y desarrollo de liderazgo.

Alianza de cooperación en Guatemala para fortalecer el desarrollo energético rural

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

12/01/2025