Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Energía solar aplicada a la producción de hidrocarburos a partir del CO2.

4-3-15. Juan J. Alcolado
miércoles, 4 marzo 2015.
Juan J. Alcolado
Energía solar aplicada a la producción de hidrocarburos a partir del CO2.
Investigadores mexicanos han logrado producir combustibles sintéticos y alcoholes a partir de dióxido de Carbono (CO2), agua y energía solar.

La investigación realizada en el laboratorio de Catálisis y Energía del Centro de Química del Instituto de Ciencias (ICUAP), produce combustibles sintéticos a partir del CO2, elemento que daña el medio ambiente.

La doctora Griselda Corro Hernández, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha logrado producir combustibles sintéticos y alcoholes, con estos últimos busca generar sacarosa y glucosa, lo que sería una "solución al problema alimentario de la población y además ayudaría al medio ambiente. Tal vez en unos años se podría llegar a hacer azúcar", indica.

El proceso es realizado de forma totalmente ecológica, pues lo contrario supondría un contrasentido "todo es solar, no usamos nada eléctrico, porque por un lado estaríamos haciendo combustible limpio y por otro quemando fósiles".

Corro Hernández describe el proceso que realiza para obtener los hidrocarburos: "hacemos una simulación de la fotosíntesis, tomamos un fotocatalizador, -que agrupa sustancias con propiedades semiconductoras- atrapa los fotones del sol y transforma el CO2 junto con el agua, para formar hidrocarburos, es decir, compuestos de carbón, hidrógeno y oxígeno".

Con el uso de un sistema catalítico que comprende un reactor de concentración de radiación ultravioleta que permite la concentración de luz y fotones del sol, y un fotocatalizador, se han logrado obtener 36 compuestos de hidrocarburos sintéticos como metano, metanol, propano, butano, etano, etanol, entre otros, sustancias derivadas del petróleo.

Cada tipo de elemento, así como la cantidad a obtener está determinada por la concentración de agua, dióxido de carbono y luz.

El proceso empleado guarda similitud con el de la fotosíntesis en las plantas que al atrapar los fotones de la radiación solar, el CO2 y el agua producen azúcar representado en el fruto o celulosa.

El avance investigador del equipo mexicano supone mejoras con respecto de otras experiencias, como la de Combustibles Solares, por obtener mayor número de moléculas con más carbones.

Las aplicaciones industriales de la energía solar  vienen cobrando interés, y aunque en el medio plazo su objetivo es la producción de electricidad, su fin último habría de ser la química solar, sustituyendo con ventaja económicamente viable la función actualmente realizada por los combustibles fósiles.

Fotosíntesis artificial aplicada para obtención de combustible representan punta de lanza para la comunidad científica agrupada en torno a las Universidades, bien divulgando el conocimiento en la materia de forma pública, como la Universidad de Colombia, bien promoviendo encuentros de investigadores, como la Universidad Jaume I en España .

 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

Sustituir el amianto por placas solares

Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.

Sustituir el amianto por placas solares

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.130   €/KWh

28/03/2023   16:51 h.