Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

La CNMC publica el informe sobre la propuesta del Ministerio de Energía para actualizar la retribución de ciertas instalaciones de renovables, cogeneración y residuos

11-4-18. Carlos Mateu
miércoles, 11 abril 2018.
Carlos Mateu
La CNMC publica el informe sobre la propuesta del Ministerio de Energía para actualizar la retribución de ciertas instalaciones de renovables, cogeneración y residuos
Los nuevos parámetros afectan al primer semestre de 2018 y tienen vigencia desde el 1 de enero.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado su Informe IPN/CNMC/052/17 en el que analiza la propuesta normativa del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) que actualiza la retribución a la operación de determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
 
En particular, la propuesta establece los valores de la retribución que se aplicarán durante el primer semestre natural de 2018, y tendrán efectos desde el 1 de enero, por el funcionamiento de las ‘instalaciones tipo’ correspondientes a las tecnologías de cogeneración, biomasa, residuos y tratamiento de residuos cuyos costes de explotación dependen esencialmente del precio del combustible
 
La retribución de estas instalaciones se actualiza cada seis meses e incluye también las instalaciones dedicadas al tratamiento de los purines de cerdo.
 
En el caso de las primeras instalaciones la CNMC no incluye comentarios en su informe sobre la actualización de esa retribución.
 
 Observaciones de la CNMC
 
Sin embargo, en el caso de la retribución que el Ministerio fija para las plantas de tratamiento de purines de cerdo, la CNMC recomienda omitir su actualización en la propuesta actual.
 
La CNMC considera que el MINETAD debería recalcular esa retribución teniendo en cuenta los autos del Tribunal Supremo que anularon parcialmente la Orden ETU/555/2017, de 15 de junio, en particular en lo que se refiere a la vida útil regulatoria de estas plantas, que tanto la Orden ETU/1046/2017, de 27 de octubre, como la presente propuesta limitaban a 15 años.
 
 IPN/CNMC/052/17

 

Tu valoración:

Total Votos: 10
2 Participantes
Media: 5,00 / 5

De interés

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

El programa busca fortalecer la gestión energética local y promover la participación de los municipios en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles, generando beneficios concretos para las familias.

Huara se adjudica diseño de un Parque Solar Comunitario y avanza como comuna energética en Chile

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

Liderado por el Ministerio de Minas y Energía y FENOGE, transforma el futuro energético, la salud de la región y le brindará ahorros del 100% en la factura de energía eléctrica.

Así funciona el primer hospital autosostenible de Colombia con energía solar

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1242   €/MWh

22/06/2025