La CRE francesa, homóloga de la CNMC, estima antieconómica la inversión total en el proyecto, de 1.463.750.000 euros,
El BOE del pasado 9 de diciembre ha publicado la "Resolución de 29 de noviembre de 2024, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen las rentas de congestión destinadas a la financiación del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya hasta el ejercicio 2023".
En virtud de sus características técnicas especiales esta inversión considerada como "singular", por lo que el proyecto fue incluido en el régimen retributivo de inversiones singulares por considerar. No obstante, y surgidos nuevos sobrecostes, se ha adecuado la contribución de España con la modificación de los parámetros que regulan su carácter singular mediante la Resolución de 20 de abril de 2023, la modificación de los parámetros que regulan el carácter singular del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya.
Así, la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC ha establecido la aportación de 199.827.997 euros para cubrir los costes de las inversiones realizadas por Red Eléctrica de España, SAU, hasta el 31 de diciembre de 2023.
Los recursos, que se encuentran en una cuenta bajo régimen de depósito de la CNMC, se emplearán para financiar esta infraestructura estratégica, considerada clave para mejorar la capacidad de intercambio energético entre ambos países y, con la excusa de reforzar la estabilidad del suministro eléctrico, ahondar en la centralización energética apartándose de la generación distribuida y del autoconsumo de proximidad.
La medida representa un paso importante para completar la infraestructura, consolidando el compromiso de España y Francia con la cooperación energética y el fortalecimiento de sus redes eléctricas. De esta forma, Francia podrá trasegar la energía generada por sus nucleares -fuente denostada en España- y aprovecharse de la electricidad barata producida por las renovables españolas, por ejemplo en verano, para que además la disminución de la oferta propulse los precios de la energía que pagarán los consumidores españolede nuestro país.
No obstante haber sido rubricada la Resolución por el Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Miguel Bordiu García-Ovies con el obligado trámite indicado en su Punto Tercero: "publíquese en la página web de la CNMC" por el momento no se ve cumplido en el sitio web del Organismo
El aleteo de un hidroavión en Francia, que durante la extinción de un incendio arrojó agua en una torre de muy alta tensión francesa, funde los plomos del mil-millonario entramado tejido por REE.
El proyecto insignia de REE ya apunta maneras tal que megafraude de próximo Castor, que en este caso puede llegar a sepultar al menos 578 millones de euros de dinero público.
Alí Motz recaba solidaridad para que REE aparte sus garras de cobre enfundado en plástico de los bosques y que no compita deslealmente con el autoconsumo de proximidad.
Por la fallida iniciativa privada de ACS los consumidores de gas pagarán 1.350 millones de € durante 30 años. El affaire Alimotz, de la privatizada Red Eléctrica Española, ya acumula 3.100 millones de €.