Autoconsumo3 h.
0,0536 €/kWh -6,05%
Según el Gobierno socialista el autoconsumo de energía eléctrica producido con una instalación de generación puede, desde el punto de vista técnico, llevarse a cabo en la actualidad sin necesidad de ninguna modificación normativa, a través de lo que se conoce como una línea directa o línea propia.
Dicha práctica no se realiza, ya que económicamente no es interesante.
En este momento se están analizando los regímenes económicos europeos de fomento de la tecnología fotovoltaica por si fuera oportuno incorporar algún aspecto novedoso en relación con el autoconsumo. No obstante, cualquier modificación que se lleve a cabo deberá contener las herramientas suficientes para garantizar que la retribución que perciban estas instalaciones sea razonable para incentivar la eficiencia energética en el consumo y la generación, y para asegurar la fiabilidad del sistema de información de medidas eléctricas (SIMEL).
Por otro lado, se está trabajando en la elaboración de un Real Decreto de conexiones de las instalaciones de producción, de pequeña potencia, que podría contribuir a fomentar la implantación de este tipo de instalaciones, y posibilitaría la gestión conjunta de la facturación de la energía adquirida y vendida.
La transición energética debe responder a la crisis ecológica impulsando la democratización de la energía a través de la participación ciudadana y no responder tan solo a las presiones de la industria.
Siendo una ley absolutamente necesaria, no cumple sus compromisos de desarrollo y ambición ante la emergencia climática que estamos viviendo.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares