La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE) ha respaldado hoy un informe sobre la Directiva Europea de Eficiencia Energética.
Con dos propuestas alternativas de compromiso encima de la mesa, el grupo verde ha apoyado el objetivo de mejorar en un 40% la eficiencia energética para 2030 (1), consiguiendo que sea aprobado.
“Necesitamos una política ambiciosa de eficiencia energética que reduzca las facturas de energía de los ciudadanos y empresas europeos. Se trata además de una oportunidad de combatir la pobreza energética, de contribuir a nuestra salud y bienestar, así como de cumplir con nuestros objetivos climáticos y el acuerdo de París,” ha declarado Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO y miembro de la comisión ITRE.
“Nos complace haber ayudado a lograr un acuerdo sobre un objetivo general de mejorar en un 40% la eficiencia energética para 2030 en toda la UE. Un acuerdo que supondrá objetivos vinculantes para los Estados miembros, garantizando así que realmente funciona. También hemos trabajado para cerrar las lagunas legales y asegurarnos de que el sector del transporte se incluía en los objetivos. La ambición en los objetivos debe combinarse con medidas concretas, especialmente para sacar a las personas de la pobreza energética. La transición hacia la eficiencia energética debe ofrecer beneficios reales para las personas más vulnerables” ha concluido el eurodiputado.
(1)El grupo Verdes/ALE, junto al grupo S&D, ALDE y GUE/NGL ha apoyado el objetivo de mejorar en un 40% la eficiencia energética para 2030, incluyendo objetivos vinculantes para los Estados miembros. El grupo del Partido Popular Europeo y ECR han presionado para que se aprobara un objetivo del 40% sin objetivos vinculantes.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €