Las organizaciones representantes de la iniciativa denuncian una reforma energética establecida a espaldas de la ciudadanía, en contra del ahorro, la eficiencia y los compromisos adquiridos con el cambio climático.
El consumidor y el medioambiente son los más perjudicados por la actual reforma energética del Gobierno. Así lo afirman los representantes de las numerosas asociaciones que participan en la nueva iniciativa “Bájate la potencia”, donde se anima a los ciudadanos a reducir la potencia eléctrica contratada, la cual está sobredimensionada en la mayoría de los casos y supone un incremento de la tarifa a pagar.
Esta iniciativa también lanza un mensaje claro y contundente al Gobierno, sobre el rechazo ciudadano a las medidas tomadas en la actual reforma, la cual perjudica gravemente al sector de las energías renovables y la eficiencia energética y hace que España siga siendo un país dependiente energéticamente en un 80%.
La reforma energética surge como necesidad de reducir los desajustes del sector eléctrico español y el llamado deficit de tairifa. Aunque Bruselas ya ha advertido a españa que esta deuda está causada en gran medida por las retribuciones a la energía nuclear y las grandes hidroeléctricas, el Gobierno ha culpado a las energías renovables del déficit de tarifa y desde el año 2010 se aplican duros recortes al sector. Sin embargo, a pesar de tales recortes, la factura de la luz se ha subido 3 veces a los ciudadanos y el término fijo a pagar de electricidad, se ha establecido en un 60%, por lo que no deja apenas margen al ahorro del consumidor. La pobreza energética avanza en España y este invierno ya serán más dos millones de familias las que no puedan encender la calefacción. Mientras las energías renovables se paralizan, se les resta todas las primas y se les aplica recortes retroactivos, la electricidad sigue subiendo y se mantienen las retribuciones a la energía nuclear e hidráulicas, en manos del oligopolio eléctrico. La importación de recursos del exterior cuesta anualmente al estado español 45.000 millones de euros.
Las promotoras de esta campaña son 20 organizaciones de muy distintos ámbitos (1) que comparten su indignación y preocupación ante el paquete de medidas que constituyen dicha reforma por la que las nuevas tarifas eléctricas aumentan la parte fija de la factura, que no depende del consumo del usuario. Se trata de una medida cuyo único fin es aumentar los ingresos de las compañías eléctricas y que va en contra del ahorro y la eficiencia energética, ya que los esfuerzos por ahorrar en consumo de electricidad no se ven reflejados proporcionalmente en la factura. La reforma también cierra el paso a la posibilidad de que los consumidores ahorren a través de la producción de su propia energía, algo que es cada vez más económico gracias a la reducción de costes de las energías renovables.
Lo que la medida del Gobierno no ha tenido en cuenta es que en muchos domicilios la potencia contratada es mayor de lo necesario por lo que, ahora que el “término de potencia” es el más caro, los ciudadanos que quieran pagar menos pueden hacerlo simplemente revisando su factura y bajando la potencia contratada para adecuarla a sus necesidades reales de consumo. En este sentido, el consumo de un hogar promedio al año en España, según el IDAE, es de 3.487 KWh. Teniendo en cuenta dicho consumo, el ahorro de una familia (en la tarifa de último recurso, TUR) por bajarse un tramo la potencia sería de 52,14 €/año, por dos tramos 104,29 €/año y por tres 156,43 €/año.
La iniciativa Bájate la potencia quiere facilitar esa acción para que la realice el mayor número posible de ciudadanos, con lo que los ingresos esperados por las compañías eléctricas bajarían en vez de subir, dando así al traste con las previsiones económicas de la Reforma Energética del Gobierno.
Toda la información está disponible en la página web www.bajatelapotencia.org
La reforma únicamente complace y favorece a las grandes compañías eléctricas y con ella se pretende perpetuar un modelo obsoleto basado en los combustibles fósiles y la peligrosa energía nuclear, frenando las energías renovables y la generación y uso eficientes de la energía. Es necesaria una reforma que elimine las barreras que obstaculizan el ahorro, la eficiencia y el empleo de energías renovables. Éstas últimas son las menos contaminantes y las más baratas ya que se obtienen a partir de fuentes limpias e inagotables y, al producirse en nuestro país, evitan los costes de importación.
Si se aprueba esta reforma, que se enmarca en una Ley que actualmente se tramita en el Congreso, aumentará aún más el número de familias en “pobreza energética”, que son aquellas que en España no pueden pagar sus facturas eléctricas.
(1) Organizaciones que apoyan “Bájate la potencia”.
AAVV - Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
AGAEN
ANAE
ANPIER
ASECE
COAG
Ecoserveis
Eurosolar
FACUA-Consumidores en Acción
Fundación Desarrollo Sostenible
Fundación Renovables
Greenpeace
GRUPO ECOLOGISTA MEDITERRÁNEO
Intiam Ruai
Observatorio RSC
Oxfam Intermón
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
SEO/Birdlife
UCE (Asturias)
WWF
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €