AMI, ADHAC, ATECYR y A3e están trabajando en el CTN 216 “Eficiencia Energética y cambio climático†de AENOR para crear un referencial que permita clasificar y certificar Proveedores de Servicios Energéticos.
La Directiva 27/2012/UE de Eficiencia Energética contempla, en su artículo 16, la creación por parte de los Estados Miembros de sistemas de certificación o acreditación de Proveedores de Servicios Energéticos (PSE), que aporten transparencia a los consumidores, sean fiables y contribuyan a alcanzar los objetivos nacionales de eficiencia energética.
Con el objeto de avanzar en la búsqueda de trasparencia en la clasificación de Proveedores de Servicios Energéticos (PSE), las asociaciones del sector AMI, ADHAC, ATECYR y A3e están elaborando una Especificación AENOR que será la base para clasificar y certificar PSE. Según las previsiones, el referencial estará terminado antes de fin de año, y una vez concluido el trabajo, cualquier PSE que así lo desee podrá clasificarse y certificarse con cualquier entidad de certificación. Esto significa:
- que no será necesario ser miembro de ninguna asociación del sector para obtener la clasificación y certificarse.
- que se podrá elegir la entidad de certificación libremente entre las que se acrediten para ello.
- que los criterios que refleje la Especificación AENOR para clasificar a los PSE, serán fruto del consenso del sector.
- que se creará un estándar, base para una futura Norma UNE.
Enmarcado dentro del CTN 216 “Eficiencia Energética y cambio climático†de AENOR, el grupo de trabajo formado por las asociaciones promotoras mencionadas anteriormente, contará además con la participación y colaboración de otros colectivos y agentes del sector interesados en la consecución del objetivo antes referido.
La clasificación aportará garantías a los potenciales clientes que quieran contratar un PSE, al facilitar una selección más ágil, transparente y dinámica, lo que redundará en beneficio de todo el sector.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima