Suelo Solar entrevista a D. Frank Rodríguez Trouwborst Ingeniero Industrial, Director General y Socio Fundador «Sialsol Tu Energía Solar», quién nos habla de las marquesinas solares.
Buenos días Frank, agradecemos tu presencia en el día de hoy y nos alegramos de que una vez más nos hagas partícipes de tus experiencias dentro del campo de las energías renovables y más concretamente de la energía solar.
Para los que aún no conozcan a D. Frank Rodríguez Trouwborst, decir que es Ingeniero Industrial, Master MBA, Director General y Socio Fundador "Sialsol Tu Energía Solar" y una excelente persona y profesional, y Director General y Socio Fundador "Sialsol HOME".
Si te parece Frank, empezamos con la entrevista...
P. Buenos días Frank. Hace justo un año nos contabas cómo iban las cosas en tu empresa. Y ahora ¿qué estáis haciendo?
R. Hola Carlos. Desde hace unos meses y en paralelo con nuestra actividad como ingeniería, hemos creado una empresa distribuidora de Productos Renovables. Sialsol HOME desde la cual desarrollamos las diferentes soluciones técnicas para nuestros clientes y el suministro de material para las instalaciones. En tan solo unos meses hemos suministrado material a más de una docena de instalaciones aisladas, suministrado varias calderas de biomasa y enviado una partida de 5 aerogeneradores para un proyecto de México. También suministramos cargadores de coches eléctricos. Este mercado de los coches eléctricos va más lento, pero tengo esperanzas de que uno de estos días el mercado despierte y despegue con mucha fuerza.
P. Uno de los productos que distribuís son marquesinas solares para recarga de coches eléctricos ¿realmente son rentables? ¿Puedes aportarnos datos técnicos?
R. Carlos, la verdad es que me hace gracia tu pregunta. ¿Por qué cuándo hablamos de Energías Renovables siempre preguntamos por la rentabilidad? ¿A qué cuando instalamos una marquesina en un parking no nos planteamos una rentabilidad? Simplemente, valoramos la sombra que da y punto. ¿Te has planteado la rentabilidad de tu exprimidor de naranjas eléctrico frente a uno manual? Seguro que no, sólo piensas en tu comodidad a la hora de hacerte un zumo por las mañanas. Deberíamos todos, y yo el primero, empezar a enfocar las Energías Renovables desde otros prismas diferentes al de la rentabilidad netamente financiera.
Respecto a tu pregunta déjame que te aporte algunos detalles técnicos, y como no, también financieros (risas).
La marquesina solar que nosotros comercializamos, está formada por una estructura de 27,57 m² con una separación entre pórticos de 5,075 m que nos permite dar sombra a dos vehículos en paralelo, a la vez que los recargamos con energía eléctrica. Estas marquesinas tienen una inclinación de 15° que minimizan las cargas y los esfuerzos sobre las mismas, a la vez que se acercan a la inclinación óptima en España. Gracias a la superficie de 27,57 m² instalamos 3.75 kWp.
Para poder analizar esta solución, vamos a asumir las siguientes variables.
Vamos primero con la generación netamente eléctrica de esta marquesina. Debido a la inclinación, orientación y ubicación, la marquesina debería ser capaz de generar al año 5.550 kWh. Según la homologación europea NEDC la autonomía del Nissan Leaf es de 199 km. Por tanto se podrían recorrer alrededor de 46.018 km gracias a esta electricidad.
Si tenemos en cuenta, que el consumo típico de gasolina de un vehículo medio es de 5l/100 km y que el coste de la gasolina para este mes de Octubre de 2014 (sensiblemente inferior a la media anual) es de 1,35 €/l. El ahorro anual en coste de combustible será de 3.017 €. ¡Ahí lo dejo!
Ahora pensemos más como una solución a mis clientes y/o proveedores. Imaginemos que en mi oficina de Las Rozas (a unos 26 km del centro de Madrid) vienen a visitarme dos clientes diferentes, cada uno con su coche eléctrico. Supongamos que vienen el día 10 de junio y están en mis instalaciones desde las 11:00 am hasta las 13:00 pm. Gracias a mi marquesina solar en las condiciones estipuladas anteriormente, yo genero:
Por lo tanto, estoy permitiendo que conduzcan cada uno de ellos alrededor de 42 km de forma totalmente gratuita. Por tanto, mientras cierro un magnífico acuerdo entre empresas les estoy regalando el traslado a mi oficina sin contaminar y posicionando mi empresa como colabora en la lucha contra el cambio climático.
P. La parte técnica ya me ha quedado clara ¿Pero en términos de rentabilidad financiera?
R. El coste de una marquesina de este tipo (marquesina no estanca, paneles, microinversores, dos cargadores de VE y pequeño material) tiene un coste aproximado de 8.400 €. Evidentemente, este precio puede verse reducido si ya disponemos de marquesina y si sólo queremos un cargador en lugar de dos.
Frente al uso de un vehículo de combustión interna, ya hemos visto el ahorro en combustible y por tanto en dinero que tendríamos. Por tanto podríamos recuperar la inversión, si se mantuvieran las condiciones consideradas a lo largo del tiempo, en menos de tres años.
Frente a un cargador de VE conectado a la red, si consideramos un precio actual de coste de 0,17 €/kWh, el ahorro sería de 943,5 €/año. Lo que nos obligaría a esperar un poco menos de nueve años para recuperar la inversión. Suponiendo que no se vea incrementado el precio de la electricidad en esos nueve años, ya que en ese caso el periodo de retorno sería inferior.
En cualquier caso, insisto en valorar también otro tipo de beneficios con estas soluciones.
P. Gracias por la información sobre las marquesinas solares. Respecto al resto de las tecnologías relacionadas con las Energías Renovables ¿Hay nicho de mercado en España?
R. Tal como te comenté hace un año, las energías renovables no sólo sirven para el desarrollo de grandes proyecto (que también), sino que cada vez más son una solución a tener en cuenta en el ahorro de la energía. Obviamente hemos tenido que cambiar el modelo de negocio y por ejemplo para pequeños proyectos dentro de España, a los clientes sólo les ofrecemos el suministro de material junto con el asesoramiento técnico. Posteriormente la instalación ya la hacen ellos por su cuenta. A día de hoy no tiene sentido tener un equipo de instaladores con el coste fijo que ello conlleva y la repercusión que tiene en el coste del material. Existen muchísimos profesionales muy buenos y con mucha experiencia por toda España con capacidad para hacer las diferentes instalaciones.
P. ¿Y cómo ves el tema del autoconsumo?
R. No creo que aporte nada nuevo al debate que existe en todas las redes sociales. Lo mires por donde lo mires, es un auténtico despropósito. Sin embargo, existen las medidas alegales que muchos consumidores están adoptando con el fin de ser eficientes. ¡Hasta aquí puede leer! (risas). De todas formas Carlos, lamentablemente y en contra de lo que todo el mundo piensa, España no es el único país obtuso y cortoplacista. En Honduras tenemos una instalación de 5,5 kW en cubierta en stand by con todo el material enviado pendiente de encontrar un inhibidor de excedente de energía que trabaje a 110 V y 60 Hz, ya que en este país tampoco se puede inyectar excedentes a la red.
P. Por terminar, y aprovechando que nadie nos oye ¿Cómo es que sales en el último spot de una conocidísima entidad financiera?
R. Desde el primer momento que nos contactaron para ofrecernos la posibilidad de formar parte de su campaña, me pareció una idea muy interesante. No sólo por los chascarrillos entre los amigos y familiares, también porque de alguna manera un sector tan vapuleado como es el de las energías renovables ha tenido su pequeño espacio en la sociedad española.
Las tres medidas propuestas hoy para su ampliación comprenden las llamadas medidas de solidaridad del gas , el Mecanismo de Corrección del Mercado (MCM) y las normas relativas a la concesión de permisos para proyectos de energía renovable.
Inseguridad jurídica, daño doloso y continuado... agravio comparativo entre inversores nacionales desposeidos y extranjeros compensados gracias a la justicia internacional: retroactivando los ánimos.