Carrera Solar Atacama convoca a equipos de todo el mundo a generar innovación e investigación en tecnologías fotovoltaicas, aportar al desarrollo de la movilidad eléctrica y a la formación de emprendedores.
La primera edición de la Carrera Solar Atacama se celebró en el año 2011. Los participantes se presentaron en 11 equipos provenientes de países como Chile, argentina, Ecuador, Puerto rico y México. El recorrido se extendió durante 750 kilómetros, atravesando el desierto y ciudades como Pozo Almonte, Antofagasta, Calama e Iquique.
En esta edición del 2014, la carrera vuelve a celebrarse entre las regiones de Tarapacá y de Antofagasta, abarcando distintos escenarios del desierto de Atacama en una competición de 5 días de duración. También se atravesarán las ciudades de Iquique, Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Toconao, Tocopilla y Pozo Almonte.
La Carrera Solar Atacama es más que una competición. Se busca generar un ambiente de colaboración y formación de redes entre estudiantes y profesionales, a favor de la innovación tecnológica y la investigación, en el campo de la movilidad sostenible y las energías renovables. Los equipos son provenientes de instituciones de educación superior, empresas privadas, entidades de educación secundaria o alianzas entre estas. Además de la promoción que supone la participación en los proyectos, se obtiene un aprendizaje muy positivo de la experiencia. Los equipos multidisciplinares reúnen recursos para diseñar y construir un vehículo ecológico y limpio cuya fuente de alimentación es la energía solar.
La carrera se celebrará de los días 13 al 17 de noviembre de 2014. El 5 de noviembre se realizará la presentación de vehículos solares.
Existen 2 categorías de participación:
1. La Ruta Solar: Esta categoría, única en el mundo, integra vehículos híbridos que ocupan tanto la energía solar como la tracción humana para propulsarse. Apunta a desarrollar vehículos amigables con el medio ambiente a bajo costo, ampliando de esta forma la participación en Carrera Solar Atacama a equipos con financiamiento limitado.
a) Clásico: Vehículo de 3 ruedas para 1 ocupante cuyo diseño apunta a reducir al mínimo las pérdidas de eficiencia mecánicas. Suele comprender un perfil alar como fuselaje y un habitáculo ajustado.
b) Evolución: Vehículo de 4 ruedas para 1 ocupante cuyo diseño apunta a la eficiencia, pero incluyendo algunas prestaciones que lo acercan a un vehículo convencional. Su habitáculo se encuentra más centrado y provee mayor ergonomía para el ocupante.
Se pueden descargar las bases y reglamentos técnicos de la competición, desde esta noticia, en los siguientes PDF:
Bases generales:
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas, y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.
Once familias vulnerables de este barrio sevillano reducirán un 40% su factura eléctrica, en colaboración con la Asociación Torreblanca Ilumina y con apoyo del proyecto europeo Powerty.