En plena fase de superación de pruebas técnicas y de seguridad los equipos participantes en la Carrera Solar Atacama 2012 están preparados para el comienzo de dicho evento.
Ayer, 12 de noviembre, comenzaron las pruebas de revisión técnica y de seguridad, que durarán hasta el 15 de noviembre en el Autódromo de Alto Hospicio, en Tarapacá, para confirmar su participación. Una vez superadas dichas pruebas, dará comienzo el día 15 de noviembre la segunda edición de la carrera solar Atacama en Chile.
Esta carrera despierta gran interés tanto en las universidades chilenas como en representantes de países como: Argentina, Venezuela e India, ya que reúne las mejores tecnologías en el campo de la energía solar, lo que impulsa a las empresas e instituciones a crear ejemplos de energía limpia.
Como ya adelantábamos en la noticia titulada “Empieza la cuenta atrás para La Carrera Solar Atacama en Chile”, existen dos categorías: los vehículos impulsados exclusivamente por energía Solar y los vehículos integrados por triciclos o híbridos movidos además con esfuerzo humano. Los participantes en ambas categorías participarán de la siguiente forma en la carrera: el primer grupo se incorporará a la carrera Desafío Solar Atacama; y el segundo a la categoría Ruta Solar.
Los equipos que participan en el Desafío Solar Atacama 2012, son:
Por otra, parte los equipos que participan en la Ruta Solar, son:
Estos equipos se someterán a la carrera que está dividida en cuatro etapas, una cada día:
Siendo el día 19 de noviembre, la ceremonia en la que se otorgarán los premios a los ganadores en la emblemática Plaza 21 de Mayo de la ciudad de Iquique, al norte de Chile.
El Director General de Carrera Solar Atacama, Leandro Valencia, comentó que “Hoy muchas universidades chilenas están participando en Carrera Solar Atacama como forma de generar desarrollo en torno a tecnologías limpias y capacitar a sus alumnos en el uso de la energía solar”.
Este evento al igual que otros, como el Decathlon Solar, como se puede ver son oportunidades tanto para universidades y alumnos, ya que les permite estrechar lazos y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante su etapa de formación. Además, contribuyen a una importante investigación que seguramente repercuta en avances tecnológicos en esta materia.
Por lo tanto, no es de extrañar que no solo las instituciones educacionales estén impulsadas por este evento, sino que las empresas mineras, como la Minera Collahuasi, han mostrado su interés también por las nuevas aplicaciones de transporte de cobre; LAN que también está interesada en la innovación aerodinámica en sus aviones; o empresas como, SQM y Rockwood, se han interesado a su vez en las pruebas de sus baterías usadas en los vehículos.
Se contempla la creación de nuevas figuras (Sujeto Delegado, Coordinador Nacional, Gestor Autonómico y Verificador de Ahorro) y el desarrollo de procedimiento y herramientas (Registro Nacional de CAEs, contratos, etc.) asociados a este nuevo mercado
El futuro del sector HVAC tendrá un pilar muy sólido en la telegestión y los próximos años veremos nuevos desarrollos en todos los ámbitos. Ya empezamos a ver controles y sistemas híbridos y telegestionados.
Concurso público para obras de una instalación solar fotovoltaica en Madrid
Base: 1.765.730,70 €
Concurso público para suministro de material eléctrico en Gipuzkoa
Base: 534.489,83 €