Autoconsumo12 h.
0,0722 €/kWh -6,90%
La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético reclama para el Balance Neto Foltovoltaico considera que prácticamente todas las tecnologías renovables, son aptas para la generación eléctrica distribuida, desde el momento en que alcanzan su madurez tecnológica que les permita suministrar una energía segura y de calidad, a un precio razonable.
Para producción de electricidad se incluyen, desde los motores térmicos alimentados a gasóleo o a gas natural, hasta las instalaciones fotovoltaicas, pasando por las termosolares tipo Stirling, la cogeneración, la biomasa, la eólica, la hidráulica y unas pocas más, en estado embrionario; así como la amplia gama que opera con la transferencia directa de calor.
En particular, todas las renovables son aptas para un sistema eléctrico de generación distribuida.
Cuando se centra la actividad al segmento de autoconsumo eléctrico de energía, serán el recurso renovable existente, la modularidad, la robustez y los costes de inversión y mantenimiento, las variables fundamentales que orienten la elección de la tecnología más adecuada a cada caso particular.
Las tecnologías de biomasa, eólica y solar fotovoltaica pueden cubrir ya hoy el espectro del autoconsumo de energía. Dentro de ellas, la fotovoltaica parece destinada a cubrir la mayor parte de la potencia demandada en los próximos cuatro a diez años, seguida por la minieólica y la biomasa.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Desacuerdo con la propuesta de Orden modificando Anexo I del RD. 244/2019, al no tratarse en realidad de los coeficientes de reparto dinámicos absolutamente necesarios para apoyar el desarrollo de autoconsumo compartido y las comunidades energéticas
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares