Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El Gobierno continúa defendiendo que el autoconsumidor debe contribuir con los costes del sistema eléctrico.

9-4-18. Carlos Mateu
lunes, 9 abril 2018.
Carlos Mateu
El Gobierno continúa defendiendo que el autoconsumidor debe contribuir con los costes del sistema eléctrico.
El Gobierno dice que no hay impuesto al sol, sino contribución a los costes del sistema, cuando un autoconsumidor, además de consumir la energía generada por él mismo, dispone del respaldo del sistema eléctrico para consumir electricidad.

El Gobierno del Partido Popular debería promover una regulación del autoconsumo eléctrico eficiente y sostenible desde el punto de vista técnico y económico. Un autoconsumio orientado en beneficio de los consumidores y del interés público. Un autoconsumo cuyos costes no sean mayores que los beneficios que pueda generar. Es decir, que no aumente los costes a unos consumidores, para el beneficio de otros, y que sea eficiente desde el punto de vista económico.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que el Paquete de Invierno, actualmente en negociación, contiene propuestas no definitivas en relación a la implantación de una generación distribuida.

Actualmente se contemplan varias figuras similares de comunidades energéticas locales, comunidades de
renovables, redes de distribución cerradas, entre otras, relacionadas con el modelo de autoconsumo.

Estamos a la espera de una definición en el seno de la Unión Europea (UE) de estos modelos de generación con autoconsumo, para poder regularlos en el ámbito estatal de manera ordenada y consistente con la reglamentación comunitaria, que en todo caso, refleja claramente que no debe haber discriminación ni subsidios cruzados entre consumidores. 

Se espera que la Unión Europea vigile y revise la intención del gobierno de que los pro-consumidores deban sufragar los costes del sistema de forma equitativa, independientemente de que autoconsuman
o no.

El Tribunal Supremo se ha pronunciado recientemente mediante sentencia núm. 1542/2017, de 13 de octubre, sobre el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, indicando que “es importante poner de relieve que el autoconsumidor que depende exclusivamente de su propia energía generada por él y que no está conectado al sistema eléctrico no paga nada.

El Gobierno en relación a esta sentencia ha señalado, y cito textualmente que: "No hay por tanto y frente a la expresión que ha hecho fortuna, "impuesto al sol" propiamente tal, sino contribución a los costes del sistema cuando un  autoconsumidor, además de consumir la energía generada por él mismo, dispone del respaldo del sistema eléctrico para consumir electricidad del sistema en cualquier momento que lo necesite y, en su caso -como es lo habitual-, la consume efectivamente.”.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.227   €/KWh

23/03/2023   19:31 h.