Cada vez son más los consumidores de energías fosiles costosas y contaminantes que buscan el ahorro deseado en la energía solar. Queremos ofrecer a aquellos que se interesen por la energía gratuita del Sol una serie de consejos.
Para la buena instalación es importante seleccionar la mejor localización posible para los módulos fotovoltaicos. La localización debe reunir dos condiciones:
1.- Estar lo más próximo posible de las baterías (a fin de minimizar la sección del cable).
2.- Tener condiciones óptimas para la recepción de la radiación solar.
Los módulos deberán estar suficientemente alejados de cualquier objeto que proyecte sombra sobre ellos en el período de mejor radiación (habitualmente de las 9 a las 17 horas) en el día más corto del año.
Se ha de calcular la distancia mínima (en metros) a que un objeto podrá estar de los módulos a fin de que no proyecte sombra sobre los mismos durante el invierno, tres horas antes y tres horas después del medio día solar.
En base en la latitud del lugar de la instalación se obtiene el factor de alejamiento.
Los módulos deberán estar orientados de modo que su parte frontal mire para el Sur geográfico (o Norte, en el hemisferio Sur). Cuando el Sol alcanza el punto más alto de su trayectoria (medio día) su posición coincide con el Sur geográfico.
Para conseguir un mejor aprovechamiento de la radiación solar incidente, los módulos deberán estar inclinados en relación al plano horizontal un ángulo que variará con la latitud de la instalación.
Se recomienda la adopción de los siguientes ángulos de inclinación:
Latitud Ángulo de inclinación
0 a 4 grados 10 grados
5 a 20 grados latitud + 5 grados
21 a 45 grados latitud + 10 grados
46 a 65 grados latitud + 15 grados
66 a 75 grados 80 grados
Ejemplo: como Lisboa está en la latitud 39º, el ángulo de inclinación del panel podrá ser de 49º. Pequeñas variaciones de ángulo no afectan significativamente el rendimiento de la instalación.
En el hemisferio Norte las placas estarán orientadas hacia el sur geográfico (que tiene una diferencia de 17º en relación al Sur magnético). En el hemisferio Sur, las placas estarán orientadas hacia el Norte geográfico.
Localización de los demás equipamientos
El regulador de carga de las baterías podrá estar localizado en la propia estructura (caso de los generadores solares de apenas uno o dos módulos) o en algún lugar próximo del banco de baterías (caso de los generadores con mayor cantidad de módulos).
Las baterías deberán ser instaladas en un compartimento separado del resto de la habitación y con ventilación adecuada, pues de las baterías de plomo-ácido emanan gases explosivos.
En las instalaciones rurales es aconsejable tener un cuadro de distribución con una entrada para el banco de baterías y una o dos salidas (con las respectivas protecciones) en que se repartirán los consumos de las habitaciones. En el referido cuadro también podrá haber un sistema indicador del estado de carga de las baterías. Para eso es conveniente colocar el cuadro en un lugar de la habitación de acceso fácil a fin de mantener el control adecuado.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €