Los datos de un estudio a 300.000 hogares europeos evidencian un incremento significativo en la factura, a pesar de haber disminuido las temperaturas 0,6ºC respecto al mismo periodo del año anterior.
El importe de la financiación para el plan «Cero carbón» estará limitado al 60 % del coste de la caldera para edificios de uso residencial y al 40 % para inmuebles de otros usos
Cada Estado miembro ha de llevar a cabo y notificar a la Comisión una evaluación completa del potencial de una calefacción y una refrigeración eficientes con miras a promoverla.
Ello redundará en beneficio de la eficiencia energética, la cual debe ser uno de los pilares centrales de la política energética: ahorra costes, reduce importaciones, mejora la competitividad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental.
En el tema de mantenimiento de instalaciones y calefacción o seguros que ofrecen las empresas energéticas tradicionales, los usuarios pueden llegar a ahorrar hasta un 20%.
El consumo de energía eléctrica para calefacción en los hogares de Brasil descenderá en las próximas décadas, gracias a la utilización de calentadores y placas solares.
El borrador de real decreto que regulará el autoconsumo estipula un peaje adicional a los autoconsumidores de energías renovables, "similar a penalizar a los usuarios que optan por encender la chimenea en lugar de la calefacción".
La energía solar térmica puede ahorrar en los hogares hasta un 60% de la demanda de energía de agua caliente y calefacción. En América Latina muchos países están fortaleciendo este sector a través de políticas energéticas y sociales.