El aumento de fondos destinados a la Transición ecológica en los PGE para 2021 y la necesidad de la transposición de las Directivas Europeas REDII/MED a la legislación española, son una oportunidad única para transición verde que España necesita.
En 2018 la Comisión adoptó una decisión jurídicamente vinculante para proteger los derechos de los consumidores que obligaba a los grupos a introducir cambios en su imagen de marca, logotipos y a evitar confundir a los clientes.
Oslo y otras ciudades como Bergen y Stavanger son referentes mundiales de ciudades inteligentes donde cooperan los sectores público y privado realizando grandes inversiones para crear ciudades más inteligentes, ecológicas, inclusivas y creativas.
Se trata realmente del «Pueblo vs. Shell», una empresa que se ha salido con la suya y ha logrado maquillar de verde sus actividades durante demasiado tiempo.
Tras las elecciones USA despuntan los fabricantes de fotovoltaica: Trina Solar, Jinko Solar, Canadian Solar; adquiriendo especial relevancia el relanzamiento de Yingli al liderazgo.
El Estado español y los lobbies energéticos han encontrado su negocio en la creación y venta de electricidad «verde», para lo que están llenando gran parte del territorio de líneas de alta tensión.
La transición hacia un sistema energético descarbonizado es un desafío tecnológico y social de primera magnitud, pero también una oportunidad para dar un papel central a la ciudadanía en el sector energético.
APPA ha presentado su informe donde destaca tanto la creciente aportación en términos de energía primaria, como su imparable proyección con un crecimiento del 15,6% en 2019 y una aportación de 12.540 millones de euros al PIB.