Tras que el pasado 14 de febrero el Ministro alemán de Medio Ambiente Peter Altmaier, y el Ministro alemán de Economía, Philipp Roesler propusieran posibles recortes retroactivos en la retribución fotovoltaica, la canciller alemana Angela Merkel se ha opuesto a ello defendiendo la seguridad jurídica de las inversiones.
De este modo la canciller alemana ha tranquilizado a todos los inversores tras haber depositado éstos su confianza en el mercado fotovoltaico más grande del mundo.
Las razones alegadas por Angela Merkel se han centrado en evitar el riesgo regulatorio de las inversiones en fotovoltaica y mantener la seguridad y la confianza como País serio que es.
Todos los Ministros del Gabinete de Merkel han rechazado de igual modo la creación de posibles recortes retroactivos para las energías renovables tras las convincentes y ejemplarizantes palabras de la canciller alemana.
En palabras de Merkel: "Esta decisión que hemos tomado ha de tranquilizar a todos los inversores y a los que en el futuro deseen invertir en Alemania. No vamos a dar muestras de inseguridad para la inversión en nuestro País."
Los líderes políticos y los representantes de la industria fotovoltaica alemana han defendido estas ultimas semanas que los posiblres recortes retroactivos estrangularían la expansión de las energías renovables ocasionando un grave perjuicio económico y social al País.
Alemania de este modo desea seguir reemplazando los reactores nucleares cpor una mayor participación de lmolinos eólicos y paneles fotovoltaicos para venta a red.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares