Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

¿Qué es el Pacto Verde Europeo?

9-3-20. Carlos Mateu
lunes, 9 marzo 2020.
Carlos Mateu
¿Qué es el Pacto Verde Europeo?
El Pacto Verde Europeo persigue conseguir que Europa sea el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.

La Comunicación titulada "El Pacto Verde Europeo" estableció una nueva estrategia de crecimiento destinada a transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, que mejore la calidad de vida de las generaciones presentes y venideras, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la que no habrá emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos. El Pacto Verde Europeo reafirma la ambición de la Comisión de hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.

La lucha contra el cambio climático es un desafío urgente. La atmósfera se está calentando y eso está afectando ya a los ciudadanos. Los ciudadanos europeos consideran que el cambio climático es un problema grave y quieren que se tomen medidas más enérgicas.

El cambio climático está teniendo un impacto cada vez más grave en los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro planeta, además de en nuestros sistemas sanitario y alimentario. El Informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) relativo a los impactos del calentamiento global de 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero confirma que el impacto del cambio climático se está intensificando rápidamente y que está aumentando la temperatura media mundial, e indica que, con un calentamiento de 2 ºC, el mundo ya se vería gravísimamente afectado.

Considera que, para situarse en una trayectoria que permita limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C, las emisiones netas de CO2 a nivel mundial deben ser iguales a cero en torno a 2050, y algo más avanzado siglo debe alcanzarse la neutralidad en relación con todos los demás gases de efecto invernadero. Este desafío urgente exige que la UE redoble esfuerzos y asuma el liderazgo mundial convirtiéndose en climáticamente neutra de aquí a 2050 en todos los sectores de la economía y compensando, también antes de 2050, no solo las emisiones de CO2 residuales, sino también cualesquiera otras emisiones de gases de efecto invernadero restantes, tal como se establece en la Comunicación «Un planeta limpio para todos. La visión estratégica europea a largo plazo de una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra», y se confirma en la Comunicación «El Pacto Verde Europeo».

Tanto el Parlamento Europeo como el Consejo Europeo han respaldado el objetivo a largo plazo de neutralidad climática de la UE.
 

Tu valoración:
MaloPobreUtilBuenoExcelente

Total Votos: 2
1 Participantes
Media: 2,00 / 5

De interés

Avanza la Red de Interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia, entre otros golfos

Pese a la oposición social y amenaza al despliegue del autoconsumo energético, Redeia mete doblado su Kblazo con la UE como mamporrera.

Avanza la Red de Interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia, entre otros golfos

IDAE anuncia que las bases para optar a los 700 millones de ayudas al almacenamiento podrían salir en tan solo un mes

El objetivo de estas ayudas es impulsar el despliegue del almacenamiento energético como herramienta clave para la integración de energías renovables, la estabilidad del sistema y la flexibilidad de la red.

IDAE anuncia que las bases para optar a los 700 millones de ayudas al almacenamiento podrían salir en tan solo un mes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

3,3680   €/MWh

10/04/2025
    -2002040606001234567891011121314151617181920212223