Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Concurso público para instalación de energía solar fotovoltaica conectada a red en Córdoba.

2-11-20. Redacción
lunes, 2 noviembre 2020.
Redacción
Concurso público para instalación de energía solar fotovoltaica conectada a red en Córdoba.
Destinada a autoconsumo y equipo de monitorización específico en el polideportivo municipal de Castro del Río.

Con el objetivo de disponer en las instalaciones de módulos fotovoltaicos con los últimos avances tecnológicos,  se  requiere  que  el  módulo  fotovoltaico  propuesto  cumpla  como  mínimo  las siguientes especificaciones técnicas:

  • Tecnología monocristalina PERC 60 células
  • Eficiencia de módulo superior al 20 %
  • Garantía fabricación mínima de módulo de 12 años
  • Garantía de producción del 90 % a 10 años y del 80 % a los 25 años
  • Caja de conexiones IP68 -Temperatura normal operación 45ºC ± 2 
  • Coeficiente temperatura para Pmax de, como máximo 0,35 %/ºC 1.2.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS INVERSORES.

Con  el  objetivo  de  disponer  en  las  instalaciones  de  inversores  con  los  últimos  avances tecnológicos,  se  requiere  que  el  inversor  propuesto  cumpla  como  mínimo  las  siguientes especificaciones técnicas

  • Rendimiento europeo del inversor superior al 97 %
  • Garantía de fabricación mínima de 5 años.
  • Dos seguidores de máxima potencia.
  • Rango de tensión MPP mínimo 200 V a 850 V.
  • Compatible con funcionamiento con inversor de baterías propuesto.
  • Tarjeta de comunicación para conexión vía Ethernet.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS INVERSOR DE BATERÍAS

Con  el  objetivo  de  disponer  en  las  instalaciones  de  inversores  con  los  últimos  avances tecnológicos,  se  requiere  que  el  inversor  de  baterías  propuesto  cumpla  como  mínimo  las siguientes especificaciones técnicas:

  • Tensión de salida 400 V ± 20 %.
  • Garantía de fabricación mínima de 5 años.
  • Sobrecargas de 110 % por 60 min, 125 % por 10 min, 150 % por 1 min.
  • Compatible con sistemas conectados a la red o fuera de la red.
  • Compatible con funcionamiento de inversor de red propuesto.
  • Tarjeta de comunicación para conexión vía Ethernet.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS BATERÍAS

Con el objetivo de disponer en las instalaciones de baterías con los últimos avances tecnológicos, se requiere que las baterías propuestas cumplan como mínimo las siguientes especificaciones técnicas:

  • Tensión de vaso de 12 V.
  • Baterías de gel o AGM, libre de mantenimiento.
  • Capacidad C10 de, al menos 190 Ah.
  • Garantía de fabricación mínima de 2 años.
  • Peso por vaso como máximo de 60 kgr.
  • Compatible con funcionamiento de inversor de baterías propuesto.

MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

Se incluye en el alcance de la licitación un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de la instalación fotovoltaica durante los primeros 2 años, con las siguientes características:

  • Seguimiento  continuado  del  funcionamiento  del  la  instalación  solar  fotovoltaica, mediante  el  sistema  de  monitorización,  de  la  evolución  de  los  parámetros  de producción y rendimiento: producción real y calculada, evolución del rendimiento de la instalación, etc.
  • Informe mensual con el detalle de la producción de la instalación fotovoltaica.
  • Plan de mantenimiento preventivo, que comprende operaciones de inspección visual, verificación de actuaciones y otras, que aplicadas a la planta solar fotovoltaica deben permitir  mantener  dentro  de  límites  aceptables  las  condiciones  de  funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la misma.

El mantenimiento preventivo incluirá las siguientes actividades realizadas anualmente:

  • Comprobación  del  estado  de  los  módulos: 
    • comprobación  de  la  situación respecto al proyecto original y verificación del estado de las conexiones.
    • Comprobación de las protecciones eléctricas.
    • Comprobación  del  estado  de  los  inversores:  funcionamiento,  lámparas  de señalizaciones, alarmas, etc.
    • Limpieza del ventilador de los inversores. oComprobación del estado mecánico de cables y terminales (incluyendo cables de  tomas  de  tierra  y  reapriete  de  bornas),  pletinas,  transformadores, ventiladores/extractores, uniones, reaprietes, limpieza.
    • Test de funcionamiento de la salida de potencia de los inversores.
    • Supervisión de la estructura portante de los módulos.
    • Control de los elementos relevantes de la toma de tierra.
    • Revisión de todos los elementos de la telemetría y control remoto de la planta.
  • Informe sobre las operaciones de mantenimiento llevadas a cabo en el año anterior.

Se relacionarán tanto las operaciones de mantenimiento preventivo como las de correctivo y las sustituciones de componentes. En cuanto a las actuaciones de mantenimiento correctivo, la visita para identificación de cualquier avería deberá cumplir con los siguientes plazos:

  • en el plazo máximo de 48 horas por avería que afecte al funcionamiento (72 h caso viernes o festivo), desde la detección de la avería.
  • en el plazo máximo de 72 horas si la avería no afecta al funcionamiento (96 h caso viernes o festivo), desde la detección de la avería.

Este mantenimiento tanto preventivo como correctivo se realizará por dos técnicos cualificados, además de un técnico de monitorización que realiza las labores de comunicaciones, y que estará en  todo  momento  comunicado  vía  remota  con  la  instalación,  para  controlar  el  estado  de funcionamiento de la misma.

Fecha límite: 19/11/2020
Importe Base: 85.860 EUR

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

19/01/2025