Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Concurso público de obras para la mejora de eficiencia energética y autoconsumo en La Rioja

24-8-22. Redacción
miércoles, 24 agosto 2022.
Redacción
Concurso público de obras para la mejora de eficiencia energética y autoconsumo en La Rioja
Con destino al Centro Tecnológico del Champiñón.

El centro ocupa las parcelas 53, 54, 55 y 56 del polígono 1 situado en la Carretera de Calahorra Km. 4 de Autol (La Rioja).

MEJORAS EN LA ENVOLVENTE TERMICA

Se propone la mejora de la envolvente térmica en lo que se refiere a la cubierta del edificio administrativo y laboratorio.

El edificio está construido con anterioridad a la entrada en vigor del Código técnico de la Edificación y las mejoras propuestas son suplementos en el aislamiento térmico y estanqueidad, sin que sea exigible la modificación completa de cubierta y fachada para cumplimiento del CTE.

ESTADO ACTUAL CUBIERTA

La cubierta del edificio administrativo y laboratorio tiene estructura de vigas de acero laminado y forjado de placas alveolares con capa de compresión.

Sobre el forjado se dispone de una capa de mortero para formación de pendientes, una impermeabilización con una lámina asfáltica sobre la que se dispone un asilamiento a base de placas de poliestireno extrusionado de 40mm de espesor, una lámina geotextil y sobre ella una capa de gravilla de protección. El borde está coronado con un remate de chapa de acero prelacado.

PROPUESTA DE MEJORA

Para mejora de la envolvente térmica y a la vez disponer de una superficie transitable sobre la que poder instalar las placas solares fotovoltaicas se propone:

  • Retirar el remate perimetral.
  • Retirar la gravilla.
  • Retirar la lámina geotextil.
  • Colocar perfiles de coronación del peto para absorber el incremento de altura.
  • Colocar tela asfáltica autoprotegida con pizarra en el recrecido del peto y elementos singulares como la entrada de conductos de climatización.
  • Colocar sobre el aislamiento una losa filtrante aislante tipo Danosa o similar compuesta por una capa de 40mm de poliestireno extrusionado y capa ende mortero de 35mm de espesor

MEJORA PARCIAL FACHADA

Existe un problema de falta de estanqueidad y entrada de agua puntual a través de la fachada en La zona Sur-Oeste. La entrada parece producirse en la parte inferior del panel en el que se encuentran anclados los rótulos indicativos generales del centro.

Se precisa proceder al desmontaje de los paneles y la instalación de un remate vierteaguas que evacue hacia el exterior el agua de lluvia que incida sobre los paneles.

Una vez vueltos a montar los paneles se procederá al sellado de las juntas verticales entre ellos mediante masilla de poliuretano apta para la intemperie.

SUSTITUCION DE LUMINRIAS POR EQUIPOS LED

El centro dispone de varios tipos de luminarias de tipo fluorescente y de descarga. Solo se dispone de luminarias con tecnología Led en los proyectores de iluminación de la fachada.

Además, los niveles de iluminación existentes en algunas de las dependencias son escaso por lo que resulta necesario incrementarlo, especialmente en la zona de laboratorios.

INSTALACION SOLAR FOTOVOLTAICA

Se proyecto una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo que se desarrolla como proyecto específico porque debe llevar una tramitación reglamentaria específica en el departamento de Industria del Gobierno de La Rioja.

Se han analizado las demandas de energía eléctrica cuarto horarias de todo un año para evaluar cual es la potencia que es necesario instalar y la forma de ubicar las placas dada la configuración del centro en varios edificios de diferentes tipologías.

Se propone instalar:

  • Un campo solar formado por 110 paneles fotovoltaicos de 450 Wp. De los que 66 se instalaran en la cubierta plana del edificio administrativo y de laboratorio y 44 paneles sobre la cubierta de la nave de investigación de hongos exóticos.
  • Estructura de sustentación de paneles solares en cubierta de edificios.
  • Dos inversores trifásicos INGECON SUN o equivalente de 33 y 20 KWP, que transformará la corriente continua generada por los paneles fotovoltaicos en corriente alterna.
  • Protecciones eléctricas DC (parte integradas en el inversor).
  • Protecciones eléctricas AC.
  • Equipo de medida de generación (opcional)
  • Equipo de inyección cero (sin vertido a la red de suministro de la receptora).
  • La potencia en paneles en la instalación será: 49,50 KWp.
  • La potencia en inversores de la instalación será: 53 KWn.
  • La producción media anual estimada de la instalación FV es de: 66.383 KWh/Año.
  • Autoconsumo: 55.000,70 KWH-Año. (aprovechamiento 82,85 %).
Fecha límite: 15/09/2022
Importe Base: 287.980 EUR

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0,0360   €/MWh

18/04/2025