NORMATIVA DE CARACTER FORAL: PAIS VASCO
Mediante Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se ha creado el nuevo marco normativo básico en el que se regulan las exigencias de eficiencia energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar, seguridad e higiene de las personas.
Previamente, en la Comunidad Autónoma de Euskadi se habían dictado algunas normas, en el ámbito de sus competencias, que es necesario adaptar y actualizar a este nuevo marco normativo.
Por otra parte, la propia norma deja, en muchos aspectos, campo de actuación a las Comunidades Autónomas para que, en su propio ámbito territorial, determinen y complementen algunos aspectos de necesaria aplicación.
Consecuentemente, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo ha visto la necesidad de dictar una norma que desarrolle, en los aspectos que así lo requieren, el citado Reglamento y que, por otra parte, modifique y matice la normativa existente en esta Comunidad Autónoma para adaptarla a ese nuevo marco normativo.
En este sentido, la presente norma afecta fundamentalmente a la puesta en servicio, mantenimiento e inspecciones periódicas de las instalaciones térmicas, así como a las evacuaciones de los productos de la combustión, materia esta sobre la que ya se había actuado a través de la Orden de 12 julio de 2000 (BOPV 19-09-2000), que conviene matizar y completar.
Por último, incluye, así mismo, los nuevos modelos de memoria técnica y certificados, para adecuarlos a lo regulado en el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.
El próximo día 10 de octubre comienza a contar el período oficial para su obligatoria transposición, debiendo quedar integrada en todos los países de la UE antes del 12 de octubre de 2025.
Se fija, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, y los artículos 13 y 14 del Real Decreto 897/2017, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección