Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Guía para el cumplimiento y procedimiento de aplicación de la ordenanza para la gestión local de la energía de Sevilla.

29-5-02. Agencia de la Energia de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla.
miércoles, 29 mayo 2002.
Agencia de la Energia de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla.
Fichero Pdf
Información técnica básica que permite, junto al propio texto de la Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla, justificar en sus proyectos el cumplimiento de la misma.

Esta GUÍA PARA EL CUMPLIMIENTO Y PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA ORDENANZA PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA DE SEVILLA ha sido diseñada con el fin de facilitar, de una forma fácil y concisa, toda la información técnica básica que permita, junto al propio texto de la Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla, justificar en sus proyectos el cumplimiento de la misma. La Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla fue aprobada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el 29 de mayo de 2002, publicándose en el B.O.P. 154 de 5 de julio de 2002, y entrando en vigor a los veinte días de su publicación. Dicha Ordenanza establece las normas de gestión de la energía en el marco de las competencias del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Con ello se pretende mejorar los niveles de ahorro y eficiencia energética, así como potenciar el uso de las energías renovables en el término municipal de Sevilla. El objetivo de la citada Ordenanza es propiciar un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, en concordancia con las políticas, planes y estrategias sostenibles de la ciudad de Sevilla. Y todo ello en una doble vertiente. Por una parte, considerando al Ayuntamiento como consumidor de energía. En este sentido se proponen una serie de medidas a aplicar tanto sobre los edificios municipales como sobre las infraestructuras urbanas (alumbrado público). Por otra parte, se establecen unas medidas a aplicar a todas las edificaciones, nuevas o rehabilitadas, de cara a conseguir los objetivos perseguidos. Estas medidas se pueden resumir en la necesidad de determinar la calificación energética de las edificaciones y en la obligatoriedad de disponer de instalación de energía solar para la dotación de agua caliente sanitaria. Se trata de una Ordenanza de carácter ambiental, pero no debe olvidarse que su aplicación tendrá una gran incidencia en otras áreas municipales. Como elemento de interconexión entre estas distintas áreas y dependencias municipales se configura la Agencia de la Energía de Sevilla. La Agencia de la Energía de Sevilla es quien, en el ámbito municipal, tiene las competencias respecto a la gestión y coordinación de las cuestiones energéticas de la ciudad de Sevilla. Con la implementación de esta Ordenanza se propicia, en primer lugar, un mayor ahorro y eficiencia energética y, en un segundo lugar, la utilización de energías renovables, regulándose la incorporación obligatoria de sistemas de captación e utilización de energía solar térmica de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria en todos los edificios y construcciones, nuevos o reformados, en el término municipal de Sevilla. Finalmente la incorporación de la calificación y certificación energéticas de edificios, así como otras medidas de fomento de interés para la consecución de los objetivos de dicha Ordenanza. De esta forma la Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla y el Plan Energético de Sevilla constituyen los instrumentos de gestión energética municipal que deben conducir a la consecución dentro de la ciudad de Sevilla de los objetivos de ahorro energético y de reducción de emisiones contaminantes establecidos tanto a escala mundial como en los ámbitos europeo, nacional y, más concretamente, en el marco de nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Publicada la Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energética

El próximo día 10 de octubre comienza a contar el período oficial para su obligatoria transposición, debiendo quedar integrada en todos los países de la UE antes del 12 de octubre de 2025.

Publicada la Directiva (UE) 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energética

Orden TEC/1080/2019, de 23 de octubre, por la que se aprueban los porcentajes de reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores.

Se fija, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, y los artículos 13 y 14 del Real Decreto 897/2017, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección

Orden TEC/1080/2019, de 23 de octubre, por la que se aprueban los porcentajes de reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0390   €/MWh

21/04/2025