Inicio : 25/11/2021 11:00 h. // Finaliza : 25/11/2021 13:00 h.
Lugar: internet
Se habla mucho de los 4 GW de electrolizadores que se van a construir en España, pero para que los proyectos de hidrógeno renovable sean rentables tienen que tener un comprador asegurado ¿Quiénes serán los compradores en los próximos 10 años?
Hoy en día, las refinerías y los químicos son los grandes consumidores de hidrógeno, en este caso gris, con el 95% de las 500.000 toneladas al año que se consumen en España. Una gran parte de la producción y el consumo de hidrógeno ocurren en el mismo lugar. Para poder desplazar el hidrógeno gris y capturar parte de ese mercado, el hidrógeno renovable se enfrenta a varios retos.
En primer lugar, tienen que producir hidrógeno verde donde haya renovables abundantes y baratas, para así reducir costes y poder suministrar a un precio competitivo. El segundo reto es transportar el hidrógeno, ya que no todos los centros de consumo están en lugares donde se pueda producir hidrógeno verde a bajo coste. Este reto es doble, porque la red de transporte de hidrógeno todavía está por desarrollarse.
En este webinar analizamos a fondo de dónde va a venir la demanda del hidrógeno renovable y cómo esto afecta a los proyectos de generación en cuanto a su localización, tramitación, modelo de negocio y mucho más.
Convertir a España en un exportador de hidrógeno supone un error al perpetuar un modelo centralizado y no apostar por la generación distribuida.
No es tan verde, ni tan económico ni eficiente como nos venden.
¿Es posible contar con un gas alternativo al gas natural y que produzca bajas emisiones y pueda ser considerado como fuente renovable de energía? Sí, efectivamente existe, pero antes haremos un recorrido por estos tipos de gases llamados renovables.