Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Jornada: Desarrollo de plantas solares bajo criterios de excelencia ambiental

Inicio : 22/02/2022 09:30 h.  //  Finaliza : 22/02/2022 14:15 h.

España España

Gratuíto
Jornada: Desarrollo de plantas solares bajo criterios de excelencia ambiental
Trataremos un tema de máxima importancia y actualidad como lo es la sostenibilidad y los criterios de excelencia en ambiental en el desarrollo de las plantas fotovoltaicas, haciendo especial hincapié en los ejemplos de Castilla y La Mancha.

Durante la jornada se tratarán los siguientes temas:

  • Presentación del Certificado de Excelencia de UNEF.
  • Presentaciones de estudios de biodiversidad en plantas fotovoltaicas.
  • En una mesa redonda debatiremos sobre las mejores prácticas en la evaluación de impacto ambiental y estudios de avifauna de plantas solares.
  • ¿Cómo desarrollar plantas solares integradas en el entorno natural?
  • Integración local de las plantas solares e impacto socio económicos, experiencias en Castilla – La Mancha

 Contaremos con ponentes de empresas del sector y representantes institucionales de la Junta de Castilla La Mancha, alcaldes, etc.

En los próximos días confirmaremos la localización y compartiremos el programa confirmado. ¡Reserva tu plaza inscribiéndote gratuitamente en el formulario inferior!

Para más información para participar o patrocinar: eventos@unef.es

Programa

09:30 – 10:00 Apertura

  • José Luis Escudero Palomo, Consejero de Desarrollo Sostenible, Gobierno de Castilla y La Mancha.
  • Jose Donoso, Director General, UNEF

10:00 – 10:30 Importancia de la calidad en los estudios de impacto ambiental

  • Eugenio Jesús Domínguez Collado, Subdirección General de Evaluación Ambiental, MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico).

10:30 – 11:00 Presentación del Certificado de excelencia UNEF

  • Alejandro Labanda, Director de Regulación y Estudios, UNEF

11:00 – 11:30 Presentación de estudios de biodiversidad en plantas fotovoltaicas

  • Manuela Andrés Abellán, Profesora e Investigadora en el Área de Tecnologías del Medio Ambiente, Universidad de Castilla-La Mancha
  • Santiago Martín Barajas, Director, EMAT (pc)

 11:30 – 12:00 Pausa Café

12:00 – 12:40 Mejores prácticas en la evaluación de impacto ambiental y estudios de avifauna de plantas solares

  • Iñigo Sobrini Sagaseta de Ilurdoz, Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Helena Fernández Castro, Sustainable and Climate Change Manager, Isemaren.
  • Cristóbal Martínez, Dirección Biodiversidad, Ideas Medioambientales.

12:40 – 13:30 ¿Cómo desarrollar plantas solares integradas en el entorno natural?

  • Benito Puebla, CEO, ID Energy Group y Delegado de UNEF en Castilla-La Mancha (pc).
  • Benito Montiel, Director de Promoción y Desarrollo, Grupo Cobra.
  • Sergio Bonati, Técnico de Clima y Biodiversidad, Climate and Biodiversity Officer, Programa de Clima y Energía, WWF España.

13:30 – 14:00 Integración local de las plantas solares e impacto socio económicos, Experiencias en Castilla – La Mancha

    Modera:

  • Manuel Guirao, Director General de Transición Energética de Castilla-La Mancha.
  • Julián Nieva Delgado, Alcalde de Manzanares, Ciudad Real.
  • Rosa Melchor Quiralte, Alcaldesa de Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

14:00 – 14:15 Clausura

  • Manuel Guirao, Director General de Transición Energética de Castilla-La Mancha.

Ubicación

Participan:
José Luis Escudero Palomo, Consejero de Desarrollo Sostenible, Gobierno de Castilla y La Mancha; Jose Donoso, Director General, UNEF; Alejandro Labanda, Director de Regulación y Estudios, UNEF; Manuela Andrés Abellán, Universidad de Castilla-La Mancha; Santiago Martín Barajas, Director, EMAT
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

1,9860   €/MWh

26/04/2025