Inicio : 26/06/2018 // Finaliza : 27/06/2018
España
Precio: 932 EUR
El Congreso Eólico se ha convertido en el punto de encuentro clave del sector eólico a nivel mundial que reúne cada año a un gran número de líderes del sector energético nacional e internacional, así como políticos y diferentes instituciones
Esta cuarta edición se basa de nuevo en un programa de conferencias políticas y técnicas de alto nivel y es, además, el espacio idóneo para el establecimiento de relaciones y el desarrollo de negocio.
El programa consta de dos partes divididas en dos días: un primer día de conferencias más políticas, en la que invitados del más alto nivel profundizarán en asuntos como el análisis de la situación actual de la eólica en España. Un segundo día de conferencias técnicas, en la que se analizarán casos prácticos sobre los retos y las soluciones que más afectan a nuestra industria.
Para consultar el programa online, pincha aquí .
Para ver el programa en formato PDF, aquí.
El IV Congreso Eólico español tendrá en la Cena del Sector del 26 de junio la cita social anual de referencia de la industria eólica, a la que asisten cada año responsables del sector eólico, en particular, y del energético en general, representantes de la sociedad y otras personalidades.
Durante la cena se entregarán los Premios Eolo: la Distinción Anual, que premia a una personalidad o institución que haya contribuido de una manera notable al desarrollo de las energías renovables, y los premios de fotografía, innovación e integración rural de la eólica.
Para ver las bases del premio de Fotografía, pincha aquí
Para ver las bases del premio de Innovación, pincha aquí
India ha sido elegido por los asociados de AEE como el País Invitado al IV Congreso Eólico español que contará con la asistencia de una delegación de empresarios e instituciones de este país. Esta delegación es parte de la misión inversa que AEE organiza en torno al Congreso con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y Fondos Feder.
AEE e lCEX España Exportación e Inversiones llevan colaborando varios años para fomentar la internacionalización de las empresas eólicas españolas a través de la organización de diferentes actividades, como son la participación en ferias internacionales, la organización de misiones comerciales, jornadas técnicas, etc. que se plasman en un Plan Sectorial anual.
Trata de la actual problemática asociada al impulso de las energías renovables en la UE (solar y eólica en particular) y su despliegue a nivel territorial en relación a la conservación de la Naturaleza en toda la Península.
Expertos del sector compartirán su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €