Inicio : 17/07/2013 // Finaliza : 19/07/2013
Portugal
El Congreso Internacional (CIIEM), organizado por investigadores pertenecientes a las áreas de ingeniería, se celebrará en Lisboa los días 17, 18 y 19 de julio.
CIIEM ha sido organizado por investigadores e ingenieros del Instituto C3i/Polytechnic de Portalegre (Portugal) y la Universidad de Extremadura (España), el objetivo principal de unir académicos, investigadores, ingenieros, consultores y empresas de los sectores de la energía y el medio ambiente, con el fin de intercambiar experiencias, presentar avances y nuevos proyectos sobre el uso racional y eficiente de la energía y los sistemas de conversión de energéticos, así como para analizar las distintas soluciones centradas en la reducción del impacto causado por los sistemas energéticos sobre el medio ambiente y la preservación del medio ambiente, en relación con otros sectores de actividad y de la sociedad. Este Congreso pretende contribuir a alcanzar un desarrollo sostenible de nuestros países.
Para alcanzar este propósito, en CIIEM tendrán lugar no sólo a todos los temas de investigación y desarrollo trabaja sobre Energía e Ingeniería y Gestión Ambiental, sino también los que pertenecen a ámbitos estrechamente relacionados con estas dos disciplinas.
De acuerdo con esta filosofía, el Congreso se ha estructurado en siete áreas científicas, en las que se distribuyen todas las comunicaciones en función de los siguientes elementos:
• Instalaciones Energéticas.
• Energías Renovables.
• Gestión Ambiental. Ingeniería Ambiental.
• Educación Ambiental.
• Materiales.
• Proyectos de Ingeniería.
• Computer Fluid Dynamics.
El Congreso tendrá lugar en el Centro de Congresos del Instituto Superior Técnico, Universidad Técnica de Lisboa.
Para registros e inscripciones puede pinchar aquí
A pesar de su avanzado nivel de implantación, aún queda por superar obstáculos como los impactos en los territorios que provocan las grandes instalaciones y la injusticia que sufren aquellas familias pioneras catalanas y españolas.
Actualmente ninguna empresa desarrolladora está exenta de presentar problemas de rechazo social de un proyecto durante alguna etapa de su desarrollo.