Inicio : 30/11/2022 18:00 h. // Finaliza : 30/11/2022 20:15 h.
España
En esta jornada se analizará la situación de los pequeños desarrollos fotovoltaicos actuales y los que están en proyecto, en ella se abordarán las cuestiones que afectan a esté sector emergente.
La tecnología fotovoltaica es la clave de bóveda de la urgente transición energética que estamos emprendiendo. Su capacidad de producir a precios muy contenidos y la modularidad que nos ofrece la colocan como la gran protagonista del nuevo marco energético.
En este contexto de desarrollo y crecimiento exponencial de instalaciones renovables, cuya hoja de ruta viene trazada por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), ocupan un papel relevante los pequeños desarrollos fotovoltaicos, que se integrarán en las redes de distribución en un rango de potencia que va desde la pequeña instalación de autoconsumo de 3 kW a los parques de 5 MW.
Un ámbito que ofrece soluciones de autoconsumo (individuales y colectivos) y de generación para comercializar a través de las redes, donde han de tener cabida las iniciativas de familiares, las pymes, los autónomos, parques empresariales, ayuntamientos, cooperativas, etc. con un mismo denominador común: aprovechar la generación fotovoltaica y el generoso recurso solar del que disponemos.
En esta jornada se analizará la situación de los pequeños desarrollos fotovoltaicos actuales y los que están en proyecto, en ella se abordarán las cuestiones que afectan a esté sector emergente; de la mano de grandes expertos, que repasarán cuestiones tales como la injustica que sufren las instalaciones pioneras -que suportan importantes recortes retributivos-, los gravísimos problemas de acceso y conexión, la definición de proyectos, las comunidades energéticas, situación de los mercados, la comercialización, el autoconsumo no residencial y residencial, agrovoltaica, etc.
18:00 h. APERTURA
18:15 h. LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Y SUS APLICACIONES:
Miguel Martínez Tomas, Director de Ingeniería de Campos Solares.
Jorge García Domínguez, Director de Ecotelia.
Raúl Morales, CEO de Soltec.
19:00 h. EL MARCO REGULATORIO Y SU EVOLUCIÓN: AUTOCONSUMOS, COMUNIDADES Y VENTA A TRAVÉS DE LAS REDES.
Juan Castro Gil, Secretario de Anpier.
Fernando Ferrando, Presidente de la Fundación Renovables.
Pablo Corredoira, Director de Haz Energía.
19:50 h. LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES FOTOVOLTAICOS Y EL MERCADO ELÉCTRICO.
Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de Anpier.
Javier García Breva, Consultor especializado en energías.
20:15 h. CIERRE
Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción a través de este enlace.
Mas información en anpier.org
Teléfono: 91 133 68 77
E-Mail: secretaria@anpier.org
A pesar de su avanzado nivel de implantación, aún queda por superar obstáculos como los impactos en los territorios que provocan las grandes instalaciones y la injusticia que sufren aquellas familias pioneras catalanas y españolas.
Actualmente ninguna empresa desarrolladora está exenta de presentar problemas de rechazo social de un proyecto durante alguna etapa de su desarrollo.