Este ingreso refuerza su proximidad a las instituciones Comunitarias y al consumo de Asociaciones Europeas. EREF considera que España ha pasado de ser un líder sectorial a destruir la confianza del inversor.
Anpier, la Asociación Española de Productores de Energía Fotovoltaica, ha ingresado como miembro de pleno derecho en EREF, la European Renewable Energies Federation, entidad que agrupa a las más importantes asociaciones europeas del sector de las energías renovables.
De esta manera, Anpier refuerzas sus capacidades de cara a reforzar su posicionamiento en la Unión Europea, para poder conocer de primera mano las políticas y disposiciones de la UE, dar voz al colectivo fotovoltaico español en las instituciones comunitarias y poder intercambiar conocimientos e información con el resto de asociaciones europeas integradas en esta federación.
EREF apoya a los productores de energía renovable mediante la acción legal en las instituciones europeas, así como con el resto de los Estados miembros. Pere Guerra, Responsable de Relaciones Internacionales de Anpier, considera que “una asociación como Anpier, con vocación de servicio y defensa a ultranza de los intereses de los productores fotovoltaicos españoles, debe de tener acceso privilegiado a los centros de toma de decisiones e información y, a nivel comunitario, consideramos esencial nuestra participación en EREF”.
EREF, considera que España ha pasado de ser un líder sectorial a destruir la confianza del inversor, Rainer Hinrichs-Rahlwes, ha declarado “la situación actual es preocupante, estamos muy contentos de trabajar codo con codo con Anpier para restablecer la implementación de un marco legislativo previsible para las energías renovables y contrarrestar los cambios retroactivos en la legislación, que están afectando a inversores que en su momento fueron líderes y pioneros en el sector, en particular de los proyectos fotovoltaicos, ahora en bancarrota, lo que destruye el clima de confianza en las inversiones en el sector”.
Desde EREF, Anpier espera servir de puente hacia otras entidades europeas interesadas en conocer tanto nuestras tecnologías como el extraordinario potencial fotovoltaico y renovable que ofrece nuestro país, cuyo único obstáculo es la alarmante inseguridad jurídica que soporta el sector y que ahuyenta cualquier atisbo de inversión en suelo español “trataremos de dar a conocer a las grandes empresas Europeas la grandes oportunidades que fuimos y seremos capaces de ofrecer una vez que se restablezca el marco de garantías comerciales que perdimos en 2010” ha declarado el Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca.
Desde la conexión eléctrica de las células hasta el control de calidad final.
Está previsto que la producción comience a finales de 2026 y podría alcanzar hasta 50 GWh de capacidad.