La Compañía invertirá 315 millones en la construcción de 350 MW de nueva capacidad eólica y solar en la provincia de Cuenca.
Endesa en su apuesta por la descarbonización total del mix energético y el desarrollo de proyectos renovables, sigue analizando proyectos propios y adquiriendo de terceros con gran experiencia carteras de potencia renovable. En este sentido la compañía ha anunciado hoy la compra, a través de su filial de renovable Enel Green Power España, de una cartera fotovoltaica y eólica de 350 MW a ABO.
Estos 350 MW, suponen una inversión de 315 millones de euros que engloban tanto la adquisición como construcción de esta cartera de proyectos dividida en 3 eólicos y 2 solares a desarrollar en diferentes localidades de la provincia de Cuenca. La construcción de estas instalaciones está prevista para otoño de este mismo año, mientras que su puesta en funcionamiento será a finales de 2022.
Para lograrlo se generarán 1.450 empleos directos durante la fase de construcción y 27 fijos durante la vida útil de la planta, la mayoría procedente de Cuenca, ya que este es uno de los vectores principales de Endesa: la creación de valor compartido en las comunidades locales en las que desarrolla su actividad. Este compromiso de la compañía llevará a desarrollar cursos de formación para desempleados en materia renovable, abriendo un futuro laboral en un sector en auge.
Con esta adquisición son ya cerca de 1.700 MW de nueva capacidad que Endesa ha comprado a terceros con el objetivo marcado de cumplir con la conexión de nueva potencia renovable a la red y así incrementar la capacidad renovable y seguir trabajando en la senda de una electrificación verde. En concreto Endesa cuenta con un plan de conexión presentado en su Plan Estratégico 2021-2023 de 700 MW en 2021, 1.400 MW en 2022 y otros 1.700 MW en 2023.
El productor internacional de energía renovable, ha completado la construcción de cuatro plantas solares fotovoltaicas, de un total de 54MW, situadas en Valladolid, Castilla y León.
Luminora es la empresa designada como interlocutor único del nudo en el mercado de acceso a la red de transporte de energía eléctrica, que podría haberse aprovechado para beneficiar a empresas de su grupo en el reparto de la capacidad de acceso.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €