Con capacidad para 390 pasajeros y 14 camiones, realiza cuatro salidas diarias por sentido.
El primer ferry eléctrico de España con emisiones cero en las aproximaciones y estancias en puerto, el Cap de Barbaria de Baleària, ha comenzado a unir las islas de Ibiza y Formentera. El nuevo ferry de la compañía llegó a aguas Pitiusas el sábado, y durante el domingo realizó diversas pruebas de atraque.
El Cap de Barbaria realiza todos los días cuatro salidas desde cada isla, entre las 7:00 y las 22:00 y es desde ayer el barco que garantiza el suministro de productos esenciales a Formentera, en substitución del Posidonia, gracias a su bodega con capacidad para 14 camiones.
Gracias a su propulsión eléctrica, el nuevo barco -de 82 metros de eslora y 15,5 de manga- realiza una navegación libre de emisiones en las fases de aproximación, maniobra, amarre y estancia a puerto. Esto representa una mejora sustancial para la calidad del aire respecto a los barcos que actualmente operan en la ruta.
Con capacidad para 390 pasajeros, en el barco se han primado los espacios exteriores entre los que destaca la cubierta superior con una zona chill out equipada con sofás y hamacas de diseño y protegida del sol por carpas, con un gran bar en el centro.
La compañía eléctrica especialista en eficiencia energética para pymes y grandes empresas traspasa la península y evoluciona hacia Zeus Energía Canarias.
La fábrica comenzará a producir en 2025 y, a pleno rendimiento, tendrá una capacidad de producción de 5GW al año, produciendo 10 millones de módulos fotovoltaicos anuales, equivalentes a las necesidades energéticas de un millón de hogares europeos.
Instalación de calderas de pellets en Málaga
Base: 208.964,45 €
Realización de los trabajos de instalación fotovoltaica para autoconsumo en León
Base: 720.554,02 €