Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Jornada «Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación»

12-6-24. FEGECA
miércoles, 12 junio 2024.
FEGECA
Jornada «Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación»
Se presentó la «Guía de Sistemas de Acumulación de Agua», tiene como objetivo proporcionar a los profesionales del sector información clara y práctica sobre los criterios más importantes para diseñar instalaciones con depósitos acumuladores de agua.

El pasado martes 11 de junio de 2024, FEGECA celebró la jornada “Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación” en las instalaciones de Agremia en Madrid.

Durante el evento, se presentó la esperada Guía de Sistemas de Acumulación de Agua, elaborada por la Comisión de Depósitos y editada por FEGECA. Este completo documento incluye información técnica, criterios prácticos y referencias a normativas vigentes para el diseño, instalación y mantenimiento de depósitos de agua. La guía describe en detalle los diferentes tipos de sistemas de acumulación disponibles en el mercado, y ofrece orientaciones para el cálculo y selección del equipo más adecuado según las necesidades de demanda. También proporciona criterios para la instalación, consideraciones para la integración en sistemas híbridos, esquemas tipo característicos y aspectos de mantenimiento y calidad del agua.

La jornada comenzó con la recepción de los participantes en el Salón de Actos de Agremia. Sonia Pomar, Directora de FEGECA, dio la bienvenida y presentó la jornada. A continuación, Alberto Jiménez y Günter Kenk, miembros de la Comisión de Depósitos de FEGECA, presentaron la Guía de Sistemas de Acumulación de Agua, con Iván Vaquero, Responsable del Área de Proyectos y Ayudas de Agremia, como moderador.

En la mesa redonda que se llevó a cabo para la presentación de la Guía de Sistemas de Acumulación de Agua, los participantes explicaron la motivación detrás de la creación de esta guía, el público al que está dirigida y las novedades que introduce. Además, se profundizó en cómo esta guía beneficia a los instaladores, tanto en nuevas instalaciones como en el mantenimiento. También se presentó el contexto normativo que regula los depósitos de acumulación y se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos.

Posteriormente, se llevaron a cabo dos sesiones a cargo de dos miembros de la Comisión de Depósitos de FEGECA, dedicadas a la instalación de sistemas de producción de ACS por acumulación. La primera sesión, impartida por Manuel Ruiz, se centró en la instalación de estos sistemas en obra nueva. La segunda sesión, a cargo de Gaspar Martín, abordó las instalaciones de sistemas de producción de ACS por acumulación en proyectos de rehabilitación.

Manuel Ruiz, argumentó que en obra nueva, la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) exige la incorporación de energías renovables, lo que implica la necesidad de contar con depósitos de acumulación de energía térmica (agua) en las

instalaciones y sumar energías de distintas procedencias. La mayor demanda de energía en obra nueva es para el servicio de Agua Caliente Sanitaria (ACS). El hecho de ser obra nueva facilita la integración de los sistemas de acumulación en los edificios, y existe una amplia gama de depósitos disponibles para estos sistemas.

Por su parte, Gaspar Martin, en rehabilitación, considera que es fundamental revisar las demandas y necesidades de Agua Caliente Sanitaria (ACS). También es importante reconsiderar el criterio de aplicación de la HE4 según la zona geográfica. Actualmente, el uso de Bombas de Calor y energías renovables es una solución preferente, y si el edificio cuenta con suministro de gas, la hibridación de una caldera y una bomba de calor resulta una opción interesante. Esta configuración requiere una menor potencia eléctrica y una menor capacidad de acumulación.

El evento concluyó a las 19:00 horas con un cóctel-networking, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias en un ambiente distendido. Además, se entregó a cada uno de los asistentes un ejemplar de la Guía de Sistemas de Acumulación de Agua.

Para quienes no pudieron asistir de manera presencial, la jornada también estuvo disponible en modalidad online. La Guía de Sistemas de Acumulación de Agua está disponible en la web de FEGECA y se puede descargar en el siguiente enlace:

Guía de sistemas de acumulación de agua

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

Depósitos Híbridos

Artículo técnico sobre tipología de depósitos para instalaciones híbridas que combinan distintos generadores de calor buscando la mayor eficiencia y reduciendo el consumo de energía.

Depósitos Híbridos

Qué es y cómo funciona un termo eléctrico

Básicamente es un recipiente cerrado donde acumulamos agua y calentamos mediante una resistencia eléctrica. Para su optimización tanto materiales de fabricación, elementos de seguridad como diseño deben procurar el mejor aprovechamiento energético.

Qué es y cómo funciona un termo eléctrico

La producción de agua caliente sanitaria: equilibrio entre confort y eficiencia energética

Ventajas e inconvenientes de cada uno de los sistemas de producción de ACS, tan importante en el ámbito energético de la vivienda, para decidir o recomendar sobre el sistema que mejor se adapta a cada instalación en particular que se está valorando

La producción de agua caliente sanitaria: equilibrio entre confort y eficiencia energética

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0795   €/MWh

25/06/2024