I Informe sobre Flexibilidad por el lado de la demanda: cuantificación de los beneficios en la UE

En este informe, smartEn y los expertos independientes de DNV han identificado y cuantificado los múltiples beneficios en la UE en 2030 de una activación total de la flexibilidad de los edificios, transporte e industria.

  • ★★★★★ 5,00 / 5

A medida que la UE se aleja de la energía tradicionaly se encamina hacia un sistema descentralizado, digitalizado y de transición descarbonizada, nuevas e inteligentes soluciones resultan necesarias para gestionar la variable y cada vez mayor combinación de generación manteniendo la asequibilidad y la seguridad de suministro.

La flexibilidad del lado de la demanda (DSF -Demand-side flexibility), la capacidad de los clientes para variar su consumo y la generación basada en señales externas son elementos cruciales en el logro de estos objetivos.

Con los eventos geopolíticos actuales causando un aumento vertiginoso en los precios de la energía y el riesgo de interrupciones en el sumunistro la necesidad de capacitar a los usuarios finales para que desempeñen un papel activo en la seguridad y la descarbonización del sistema energético de la UE está ganando terreno en las estrategias y políticas de la UE.

Sin embargo, la activación de la flexibilidad de los consumidores todavía enfrenta barreras regulatorias, en particular debido a la demora en la implementación por parte de los Estados miembros del Diseño del Mercado Eléctrico. DSF aún carece de visibilidad como solución confiable, eficiente y ambientalmente responsable, toda vez que se trata de una solución amigable porque su potencial nunca ha sido cuantificado sistemáticamente. Esto da como resultado que sea una solución frecuentemente pasada por alto en las decisiones políticas, obstaculizando su potencial para acelerar la rentabilidad en la transición a la energía limpia.

Para llenar este vacío, smartEn – Smart Energy Europe- encargó un estudio a l@s expert@s de DNV para cuantificar
los beneficios potenciales de un despliegue completo de flexibilidad por el lado de la demanda en la UE para 2030. Este estudio de DNV tiene la intención de informar las decisiones políticas sobre cómo lograr una reducción del 55% de GEI para 2030 de forma rentable tanto para el conjunto del sistema energético, como para los consumidores.

En un escenario de activación de DSF completo que libere flexibilidad de edificios, vehículos eléctricos e industria, se encuentran los siguientes resultados:

Beneficios al por mayor

En el año 2030 el modelo estima un total de 164 GW de potencia flexible ascendente y 130 GW de potencia flexible descendente
. Con una activación de 397 teravatios hora (TWh) de DSF ascendente y 340,5 TWh de DSF descendente se
alcanzan los siguientes resultados:

Beneficios para la seguridad de suministro

Beneficios para la distribución

Se ahorrarían entre 11.100 y 29.100 millones de EUR en inversión para cubrir las necesidades en la UE 27 anualmente entre 2023 y 2030. Esto representa entre el 27% y el 80% de la previsión actual para necesidades de inversión del orden de 253.100 a 282.500 millones de euros) entre 2023 y 2030 en inversiones en y redes de distribución de media tensión para integrar nuevos cargas y capacidad RES -Renewable Energy Sources-.

Beneficios para los consumidores

El pleno despliegue de DSF se traducirá en beneficio directo para los consumidores con activos flexibles, así como beneficios indirectos para todos los clientes a través de precios de la electricidad y menores costos de la red:

Este estudio de DNV supone contribución oportuna al creciente, pero aún limitado, corpus de investigación detallado sobre el potencial de beneficios de la flexibilidad por el lado de la demanda -DSF- para lograr los objetivos finales de proporcionar
suministros seguros y accesibles de energía limpia asequible para todos los consumidores de la UE27.

Los hallazgos del estudio sirven como clara advertencia de no subestimar DSF dado su enorme potencial de impacto hacia un sistema eléctrico eficiente y limpio.

ACCEDER AL INFORME