Lanzamiento de mapa digital sobre Agrosolar

SolarPower Europe ha lanzado un nuevo mapa digital que destaca más de 200 proyectos agrosolares en toda Europa que superan una capacidad combinada de 2,8 GW, incluidos proyectos piloto y comerciales.

Agrisolar, refiriéndose a la integración de proyectos solares fotovoltaicos dentro de una actividad agrícola, incluye el despliegue de energía fotovoltaica en el tejado de edificios agrícolas, energía fotovoltaica integrada en sistemas de riego y energía agrovoltaica. 

El mapa destaca una amplia gama de tecnologías, que incluyen fotovoltaica montada en el suelo, fotovoltaica dinámica, fotovoltaica aérea, fotovoltaica en tejados de granjas e invernaderos solares fotovoltaicos, diseñados para adaptarse a diversas actividades agrícolas. 

Eva Vandest, jefa de asuntos públicos del grupo, experta global en Agrisolar en Amarenco y presidenta del grupo de trabajo de permisos y uso de la tierra de SolarPower Europe, expresó su entusiasmo por la iniciativa : "Con este mapa digital que proporciona una visión general de las instalaciones agro-fotovoltaicas en toda Europa, nuestro objetivo es ilustrar el desarrollo actual de este mercado y permitir el seguimiento de su progreso. Es evidente que se han construido varios tipos de instalaciones de acuerdo con las directrices de SolarPower Europe. fomentando una amplia gama de soluciones para abordar las diversas necesidades del sector agrícola". 

Por su parte, Lina Dubina, asesora de políticas sobre sostenibilidad de SolarPower Europe, manifiesta: “ Este mapa revela cómo la agrosolar y la agricultura pueden ir de la mano para sustentar una multitud de cultivos como vides, plantas frutales, horticultura, trigo, cebada y más. Agrisolar también puede integrarse con prácticas ganaderas, incluido el pastoreo de ovejas, vacas, gallinas y la apicultura“, añadiendo "Muchos proyectos agrosolares que aparecen en el mapa incorporan iniciativas de biodiversidad destinadas a preservar y mejorar los ecosistemas. Estas iniciativas incluyen el seguimiento de flores silvestres y de diversas especies animales, lo que subraya aún más los beneficios ambientales de la integración agrosolar”. 

El mapa proporciona una descripción general completa de proyectos en Suiza, Francia (incluidas las regiones exteriores), Países Bajos, Lituania, Alemania, España, Italia, Bélgica, Austria y el Reino Unido, y sirve como un recurso valioso para interesad@s en la intersección de energía solar. y agricultura. El proyecto se mantendrá con el objetivo de proporcionar una completa visión de los proyectos agrosolares en Europa, ofreciéndola especialmente a los desarrolladores, agricultores, investigadores y responsables políticos de la energía solar.