Certificación energética de edificios existentes de uso residencial, pequeño terciario y edificios de gran terciario.
Encargado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), conforme a las disposiciones del proyecto de Real Decreto de certificación energética de edificios existentes.
La etiqueta energética clasifica los edificios dentro de una escala de siete letras, que parte de la letra G (edificio menos eficiente) a la letra A (edificio más
eficiente).
Aporta medidas de mejora de la eficiencia energética y permite la definición de conjuntos de medidas por parte del técnico certificador, así como la realización de un análisis económico de estas medidas a partir de los costes de inversión, los ahorros de energía conseguidos y las facturas reales de energía del edificio. Con esta información el propietario del edificio podrá valorar y acometer, voluntariamente, acciones de renovación con el objeto de mejorar su calificación energética.
Finalmente, la herramienta informática genera automáticamente un certificado que recoge la etiqueta energética junto con las nuevas calificaciones tras aplicar las medidas de mejora.
Herramienta de código abierto para planificación y mapeo de calefacción y refrigeración.
Capaz de simular microrredes independientes o conectadas a la red con fuentes de energía solar, eólica u otras fuentes de energía renovables.
Concurso público para obras de una instalación solar fotovoltaica en Madrid
Base: 1.765.730,70 €
Concurso público para suministro de material eléctrico en Gipuzkoa
Base: 534.489,83 €