Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Suprimir la sobre retribución de la energía nuclear e hidráulica ahorraría más de 2.000 millones de euros al año, según Protermosolar.

15-10-13. Carlos Mateu
martes, 15 octubre 2013.
Carlos Mateu
Suprimir la sobre retribución de la energía nuclear e hidráulica ahorraría más de 2.000 millones de euros al año, según Protermosolar.
Reclama que a la nuclear e hidráulica se les aplique el mismo concepto de ‘rentabilidad razonable’ que al resto de tecnologías, como establece la nueva reforma energética.

También se podría compensar el déficit tarifario si a la Distribución se le aplicase el concepto de rentabilidad razonable durante toda la vida de las instalaciones.

La inauguración de una planta hidráulica de bombeo, cuando existe sobrecapacidad en el sector, no tiene como objetivo abaratar el recibo de la luz sino incrementar su negocio especulativamente.


La sobre retribución de costes de la energía nuclear y la hidráulica representa más de 2.000 millones de euros al año al sistema, según los cálculos realizados por Protermosolar, la asociación que representa al sector español de la industria solar termoeléctrica. Además, asegura que la sobre retribución al negocio regulado de la distribución ha sido determinante en el volumen de déficit alcanzado en los últimos 10 años.

Según la asociación, si a la nuclear -que como las renovables es precio-aceptante y no participa en la formación de precios del pool-, y a la gran hidráulica que, junto con el bombeo, más que ayudar al sistema operan para conseguir su máximo beneficio, se les retribuyera con una rentabilidad razonable tras la correspondiente auditoría de costes se conseguiría una importante rebaja en el recibo de la luz.

Sin embargo, se ha optado por aplicarles unos simbólicos impuestos alguno de los cuales parece que, aunque establecido por ley, todavía no está desarrollado, para beneficio de las empresas hidroeléctricas. Asignando a esas tecnologías “muy maduras”, el concepto de rentabilidad razonable durante toda la vida de las centrales, aflorarían los “windfall profits” y se solucionaría una gran parte del déficit acumulado.

Ahora, en un período de sobrecapacidad, se inaugura una nueva central que a juicio de la asociación no es para contribuir al sistema ni para rebajar el recibo de la luz, sino para especular con las diferencias entre el precio del pool, bombeando cuando está bajo (en noches ventosas, donde las eólicas reciben importantes subvenciones) y turbinando cuando el pool está más caro.  

Algunas eléctricas proponen ahora que fotovoltaicas y termosolares dejen de producir con el argumento de que se reduciría el 10% el coste del recibo de la luz, sin decir que los 7.000 MW solares operando en las horas centrales del día ya reducen más del 10% el precio del pool. Como alternativa proponen que esta energía sea suministrada por los ciclos combinados, incrementando el negocio de las eléctricas.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.261   €/KWh

27/03/2023   22:53 h.