Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

SEN, Condepor y BID inauguran proyecto de energía solar térmica en Piscina Olímpica capitalina

22-11-22. Secretaría de Energía Honduras
martes, 22 noviembre 2022.
Secretaría de Energía Honduras
SEN, Condepor y BID inauguran proyecto de energía solar térmica en Piscina Olímpica capitalina
SEN y Condepor inauguran proyecto para Climatización de la piscina del Complejo Olímpico José Simón Azcona de Tegucigalpa, que servirá para estandarizar la instalación con otras similares a nivel internacional.

La Secretaría de Energía (SEN) junto a la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) inauguraron el Proyecto Solar Térmico para Climatización de la piscina del Complejo Olímpico José Simón Azcona de Tegucigalpa, mismo que servirá para estandarizar la instalación con otras similares a nivel internacional.

La SEN, como supervisor de la obra, también contó con el apoyo de la Unidad de Gestión de Poroyectos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que se encargó del financiamiento de la obra.

Para el Secretario de Energía y Gerente Interino de la ENEE, Erick Tejada, “hoy se marca un hito en el nexo, energía-deporte en Honduras, que nos hace sentir sumamente orgullosos, puesto que posiciona a nuestro país como un referente en los proyectos de energía solar térmica en la región con esta piscina olímpica de 21 metros x 50 metros climatizada con 360 colectores solares ubicados en el techo del gimnasio No.1 y que a la vez opera de forma automática, controlada y monitoreada, a través de un sistema en línea, de tal forma que los datos de generación de calor pueden ser visualizados a desde un dispositivo móvil o computadora, siendo el único en la región centroamericana que utiliza esta tecnología de vanguardia”.

Actualmente, el proyecto es único en el istmo, y posiciona a Honduras como una nación vanguardista en el desarrollo de energía solar térmica.

Quiero extender mi agradecimiento de parte de los aproximadamente 2,000 niños y niñas, quienes serán los principales beneficiados de tal obra”, aseguró Mario Moncada, Comisionado de Condepor.

Este ejemplo puede replicarse en otras áreas que requieren de infraestructura que permita el uso de agua caliente, tal y como ocurre con duchas y espacios para terapias en hospitales, así como el suministro del vital líquido para proceso industriales, entre otros.

A la vez, esta tecnología representa una oportunidad de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero que afectan al medio ambiente, pues al replicar esta experiencia, Honduras dejaría de emitir 550 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2) a la atmosfera por cada proyecto de la misma magnitud que el de la piscina olímpica.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

Energía gratuita en Honduras para familias que consumen menos de 150 kW mensuales

Subsidio del Gobierno de la República para que el servicio de energía sea gratuito a partir del mes de febrero.

Energía gratuita en Honduras para familias que consumen menos de 150 kW mensuales

La Energía Solar Térmica

En el diseño de edificios terciarios presentes y futuros con altas demandas de ACS será imprescindible el planteamiento de sistemas de Energía Solar Térmica (exclusivos o combinados con otras renovables), para reducir el consumo de energía fósil.

La Energía Solar Térmica

Renovables térmicas para la industria y la climatización

Las renovables de uso térmico suministran calor a procesos industriales, sirven para climatizar edificios del sector servicios y están a disposición de las administraciones públicas para reducir o eliminar sus consumos de combustibles fósiles.

Renovables térmicas para la industria y la climatización

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1324   €/KWh

11/29/2023   00:22 h.